European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2022-11-28

Article available in the following languages:

La normalización del comercio electrónico y el interés público

La Comisión Europea, DG III, ha presentado una convocatoria de propuestas para un estudio relativo a "La normalización del comercio electrónico y el interés público". El estudio abordará las cuestiones relacionadas con la normalización del comercio electrónico y el interés pú...

La Comisión Europea, DG III, ha presentado una convocatoria de propuestas para un estudio relativo a "La normalización del comercio electrónico y el interés público". El estudio abordará las cuestiones relacionadas con la normalización del comercio electrónico y el interés público que han sido anticipadas en las comunicaciones "La normalización y la sociedad de la información mundial: el enfoque europeo" (COM(96) 359) y "Una iniciativa europea en el campo del comercio electrónico" (COM(97) 157). Dicho estudio tendrá como objetivos: - proporcionar una visión de conjunto de las actividades europeas e internacionales de normalización en el campo del comercio electrónico que están relacionadas con la confianza en las transacciones electrónicas y la confidencialidad de las mismas; - identificar las áreas clave en las cuales la normalización puede apoyar acciones legales o reglamentarias y/o acuerdos voluntarios (p.ej. código de conducta o autorregulación) con el fin de proteger el interés público en el comercio electrónico (p.ej. seguridad, intimidad, protección de datos, codificación, prevención de información ilegal nociva, necesidades sociales, requerimientos del usuario, administración pública en calidad de usuario, etc.); - presentar recomendaciones para la mejora de los vínculos (institucionales) entre el interés público y la normalización voluntaria a nivel europeo y mundial. En particular, las recomendaciones abordarán las iniciativas políticas y las reformas institucionales. El estudio deberá ser completado en un plazo de cinco meses.