Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Analysis of natural-genetic variation controlling the timing of GIGANTEA expression in Arabidopsis

Article Category

Article available in the following languages:

Efecto de los ritmos circadianos sobre el desarrollo vegetal

Tanto en el ser humano como en los vegetales existe un mecanismo interno de control del tiempo, denominado reloj circadiano, que regula una amplia variedad de procesos fisiológicos y del desarrollo.

En las plantas se han identificado diversos genes y proteínas que intervienen en la regulación del reloj circadiano. Sin embargo, el funcionamiento de este complejo mecanismo todavía no se conoce completamente. Existen datos que indican que la proteína Gigantea (GI) desempeña una función muy importante en el desarrollo de las plantas, al controlar incluso respuestas como la floración fotoperiódica. La expresión de la proteína GI aumenta tras un pico en el ritmo circadiano que tiene lugar durante la tarde. El objetivo del proyecto Diversity of rhythms («Análisis del efecto de la variabilidad genética natural en el control temporal de la expresión de Gigantea en Arabidopsis») consiste en identificar reguladores de la expresión de GI. Concretamente, el equipo investigador, financiado por la Unión Europea, se propuso caracterizar las bases moleculares que motivan las diferencias temporales en la expresión de GI existentes entre diferentes ecotipos (poblaciones) de Arabidopsis. Para ello, los investigadores estudiaron la variabilidad genética natural en diferentes poblaciones de Arabidopsis thaliana. Este nuevo enfoque tiene un gran potencial para proporcionar información acerca de los procesos que generan la variabilidad en la naturaleza. Los miembros del proyecto se centraron en mapear los loci de caracteres cuantitativos (QTL) que intervienen en el control de la expresión de GI, así como en aislar el gen contenido en al menos uno de estos QTL, con el objetivo de descubrir los factores implicados en la regulación temporal de la expresión de GI. Los QTL son regiones del ADN que contienen o están unidas a los genes responsables de un rasgo cuantitativo. Otro objetivo consistió en caracterizar la función de los reguladores de GI identificados. Los investigadores transformaron ochenta y cinco poblaciones de Arabidopsis con un transgén consistente en la GI fusionada al gen de la Luciferasa. Dos de estas líneas, al cruzarse con la línea mutante de Arabidopsis denominada Columbia (Col), mostraron importantes diferencias en cuanto a la expresión temporal de GI. Otro éxito del proyecto consistió en la detección de QTL responsables de las variaciones en los picos temporales de GI observadas entre diferentes ecotipos. Los datos experimentales sugieren que las diferencias observadas en la expresión de GI en los distintos ecotipos naturales estudiados tienen una base genética variada y compleja. La variabilidad genética natural en la expresión de algunos genes, como aquellos regulados por el reloj circadiano de las plantas, es muy importante para comprender la capacidad de adaptación de los vegetales al crecimiento en diferentes latitudes, tanto en el medio natural como en la agricultura.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0