European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

HARNESSING PML NUCLEAR BODIES FOR LEUKAEMIA THERAPY

Article Category

Article available in the following languages:

Comprender los misteriosos cuerpos celulares que ayudan a curar la leucemia

Al comprender cómo responden la leucemia a los tratamientos, el proyecto PML-THERAPY, financiado con fondos europeos, ayuda a los investigadores a optimizar las terapias existentes y a descubrir otras nuevas.

Salud icon Salud

Las formas agudas de leucemia pueden progresar de forma rápida e invasiva. En estos casos, los leucocitos anormales se multiplican con rapidez, entran en el torrente sanguíneo y desplazan a los glóbulos sanguíneos sanos, por lo que la enfermedad exige tratamiento inmediato. La buena noticia es que la genética de la leucemia es más comprensible para los científicos que la de los tumores sólidos. Ello ha conllevado el desarrollo de numerosas opciones terapéuticas dirigidas, además de la quimioterapia antineoplásica y los trasplantes de células madre. «Gracias a la comprensión de la patogénesis de la leucemia, podemos optimizar las terapias existentes», explica el coordinador del proyecto PML-THERAPY, Hugues de Thé, del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica (Inserm, por sus siglas en francés) de Francia. «En concreto, mi grupo de investigación está interesado en identificar las bases celulares y biológicas de cómo responden estas neoplasias hemáticas a los tratamientos».

Respuestas terapéuticas de la leucemia mieloide aguda

En el proyecto PML-THERAPY, financiado por el Consejo Europeo de Investigación (CEI), de Thé y su equipo se centran en las respuestas terapéuticas de la leucemia mieloide aguda (LMA). En términos generales, la LMA es una forma maligna de leucemia que afecta a los monocitos o granulocitos. PML-THERAPY se basa en los hallazgos de STEMAPL, un proyecto anterior financiado por el CEI en el que se identificó la base molecular de las respuestas terapéuticas a una forma específica de LMA, la leucemia promielocítica aguda (LPA). «En este proyecto pudimos dilucidar los mecanismos subyacentes a estos tratamientos, y nuestros hallazgos se validaron después en pacientes», afirma de Thé. «Las terapias dirigidas nos permiten ahora curar prácticamente a todos los enfermos de LPA». Una característica esencial de los tratamientos para la LPA validados era su capacidad para activar los cuerpos nucleares de la leucemia promielocítica (LPM, o PML por sus siglas en inglés). Estas estructuras subnucleares, de 0,1 a 1,0 μm de diámetro, se encuentran en la mayoría de las líneas celulares y en muchos tejidos, pero aún siguen sin conocerse muchos aspectos de su finalidad y función. «El objetivo principal de nuestro actual proyecto del CEI es descifrar si los cuerpos nucleares de la LPM desempeñan algún papel en la respuesta de otros tipos de leucemia a la terapia», explica de Thé.

Pruebas de la participación de los cuerpos nucleares de la LPM

Para alcanzar este objetivo, el equipo del proyecto combinó bioquímica básica, biología celular y terapéutica experimental. Se desarrollaron modelos murinos para ayudar al equipo a comparar las respuestas terapéuticas en entornos en los que ya no se podían formar los cuerpos nucleares de la LPM. «Estos misteriosos cuerpos nucleares han fascinado a los biólogos celulares durante años, y su estudio sigue constituyendo todo un reto», añade de Thé. En concreto, el equipo del proyecto investigó las respuestas terapéuticas en dos enfermedades: las neoplasias mieloproliferativas (en las que la médula ósea produce demasiados glóbulos rojos, blancos o plaquetas) y la LMA con mutaciones en el gen NPM1c. «Sin entrar en demasiados detalles técnicos, encontramos pruebas que indican que los cuerpos nucleares de la LPM participan en la respuesta terapéutica en ambas afecciones», observa de Thé. «Gracias a estos conocimientos, hemos logrado elaborar, en modelos murinos, nuevas estrategias terapéuticas basadas en novedosas combinaciones de fármacos».

Nuevos tratamientos y combinaciones de fármacos

Dilucidar los mecanismos moleculares asociados a las respuestas terapéuticas ayudará a promover nuevos tratamientos, en concreto, combinaciones de fármacos novedosas. El desarrollo de este tipo de tratamientos eficaces y atraumáticos beneficiará sin duda a los enfermos de cáncer y, además, ayudará a los sistemas sanitarios a ahorrar dinero, al pasar de los tratamientos a largo plazo a la curación. «Nuestros estudios implican un papel mucho más amplio de la LPM en la respuesta terapéutica de lo que se había previsto inicialmente», señala de Thé. «Esto justifica el énfasis que hemos puesto en la biología de la LPM, ya que puede dar lugar a nuevas estrategias terapéuticas». El proyecto PML-THERAPY terminará en marzo de 2024 y, en la actualidad, su equipo se está considerando la posibilidad de efectuar ensayos clínicos. «Confío en que podamos llevarlos a cabo, ya que el fundamento biológico es muy sólido», concluye de Thé.

Palabras clave

PML-THERAPY, leucemia, cáncer, células, LMA, LPA, monocito, LPM

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación