Los cristales líquidos resultan prometedores para el desarrollo de biosensores
En la actualidad, los cristales líquidos (CL) se están investigando para su uso como una forma revolucionaria de biosensor. Sin embargo, todavía quedan una serie de incógnitas por despejar, incluida su capacidad para detectar péptidos, proteínas y toxinas. Los sensores pueden detectar moléculas individuales a través de un enfoque combinado de varios niveles. Una comprensión detallada de la extrema sensibilidad de los CL a ciertas moléculas biológicas puede permitir el desarrollo de sensores a medida para determinados virus o proteínas. Una de las características clave de los CL es su capacidad para amplificar una señal a nivel molecular. Una única molécula de proteína en la superficie expuesta de un cristal líquido puede provocar que éste se reorganice en torno a la proteína. Aunque este fenómeno se activa a nivel molecular, de forma espontánea se desarrolla hasta un tamaño macroscópico de unos pocos milímetros. El proyecto MNIBS («Modelado a multiescala de interfaces nanoestructuradas para sensores biológicos») estudió la manera de utilizar cristales líquidos como sensores biológicos. Los socios de este proyecto financiado por la UE lograron integrar en una herramienta multiescala una amplia gama de técnicas de modelado que abarcaban desde el nivel molecular hasta el nivel macroscópico. Los científicos pudieron estudiar detalladamente el comportamiento tanto de los CL como de las moléculas biológicas, caracterizarlo por completo y describirlo cuantitativamente. El éxito de MNIBS a escala micro, meso y macroscópica hizo posible la simulación práctica y el diseño de sensores monomoleculares para proteínas y toxinas basados en CL. El proyecto también atrajo a empresas deseosas de acometer la fabricación a gran escala de sensores de CL mediante procesos de bajo coste tales como la impresión de inyección de tinta. Estas colaboraciones implican tanto a pequeñas y medianas empresas (PYME) como a grandes multinacionales en nuevos ámbitos de conocimiento industrial.