Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-29

DeveloPment of a 100 % BIodegradable Plastic Fiber to Manufacture Twines to Stake Creeping Plants and Nets for Packaging AgricUltural ProductS

Article Category

Article available in the following languages:

Embalajes más ecológicos para la agricultura

Las redes de plástico biodegradable para embalar y transportar productos agrícolas y plantas harán que este sector sea más ecológico. Los avances en este campo son posibles gracias a nuevas combinaciones de polímeros.

Todas las industrias europeas buscan maneras de ser más respetuosas con el medio ambiente, y la agricultura no es una excepción. Es necesario desarrollar nuevos materiales biodegradables para transportar y distribuir productos agrícolas como frutas, verduras y plantas de forma más respetuosa con el medio ambiente. El proyecto «Desarrollo de fibras plásticas 100 % biodegradables para manufacturar cordeles con que fabricar soportes para plantas trepadoras y redes para embalar productos agrícolas» (PICUS), financiado por la Unión Europea, ha asumido el reto. El proyecto trabajó en el desarrollo de redes y cordeles destinados al embalaje de productos agrícolas, compuestos por fibras totalmente aptas para su compostaje. Este nuevo material permite fabricar cordeles para sostener y tutorar plantas eficazmente, pero siendo mucho más respetuosos con el medio ambiente. El equipo del proyecto creó dos compuestos nuevos que ayudan a combinar distintos poliésteres con materiales biodegradables. También puso a prueba distintos agentes de acoplamiento como el peróxido para reducir al mínimo el uso de productos químicos y potenciar al máximo la mezcla de los componentes. Los polímeros resultantes eran biodegradables y estaban diseñados para cumplir diversos requisitos térmicos, químicos, mecánicos y de flexibilidad. Esto hace posible utilizarlos en distintos entornos, como invernaderos, supermercados y hogares. En definitiva, las fibras desarrolladas ofrecen las mismas ventajas que las fibras tradicionales (PP), pero además ofrecen mejores características de corte, propiedades funcionales perfeccionadas y mayor idoneidad para someterse al compostaje. Son totalmente biodegradables, resistentes al agua y a los impactos y, además, rentables. La tecnología está ya disponible en el mercado, mientras que los resultados han sido divulgados entre instituciones y grupos interesados, junto con las directrices sobre las prácticas óptimas para su uso y reciclaje. Se trata de un importante paso adelante para lograr un sector agroindustrial más ecológico.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación