Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-16

European Optimised Pantograph Catenary interface

Article Category

Article available in the following languages:

Modernización del equipo ferroviario aéreo

Las vías y los estándares ferroviarios se han homogeneizado casi por completo en Europa, y a continuación corresponde hacer lo propio con el equipo ferroviario aéreo que se conecta con los cables eléctricos.

La interoperabilidad del ferrocarril en Europa constituye un objetivo formidable perseguido con ahínco por la Unión Europea y los gobiernos nacionales. Para asegurar la compatibilidad de trenes y vías, es imprescindible que también sean compatibles y funcionen de manera óptima componentes como las catenarias y los pantógrafos (equipo paralelogramo que se engancha a los cables aéreos para obtener electricidad). El proyecto Europac («Optimización del contacto entre pantógrafo y catenaria en Europa»), financiado con fondos europeos, contó con la participación de destacadas entidades de ferrocarriles de la UE, quienes pretendían lograr la interoperabilidad mencionada centrándose en un mantenimiento preventivo, en mecanismos de deterioro y características incompatibles. Los responsables de Europac estudiaron formas de mejorar el binomio pantógrafo-catenaria y de reducir sus defectos, lo cual posibilitaría velocidades más elevadas y menos fluctuaciones en la catenaria. Diversos estudios han demostrado los considerables retrasos ferroviarios debidos a deficiencias del equipo en cuestión, lo cual acarrea un coste en tiempo y dinero para este sector en particular y para la sociedad en general. El equipo de Europac efectuó amplias simulaciones, seguimientos en tierra y a bordo para estudiar dichas deficiencias. Se desarrolló el programa informático Europacas con el fin de simular la interacción entre el pantógrafo y la catenaria, lo cual se realiza en tres dimensiones y teniendo en cuenta efectos como la fuerza del viento, la temperatura, cambios de agujas y viaductos. Además los responsables del proyecto establecieron un puesto de seguimiento en tierra junto a una línea de alta velocidad en Alemania equipado con sensores e instrumentos de diagnóstico para detectar y reconocer defectos relacionados con el movimiento de los pantógrafos. También se desarrolló un sistema de seguimiento a bordo que inspecciona automáticamente la catenaria mientras se circula a velocidades elevadas empleando los acelerómetros y sensores de fuerza ya existentes en el pantógrafo. Este equipo de avanzada tecnología, denominado «analizador de datos en tiempo real» (real-time data analyser, RTDA), analiza las señales en tiempo real, y localiza e identifica los defectos del sistema de la catenaria. En suma, los resultados de este proyecto son de utilidad para perfeccionar las especificaciones tendentes a la interoperabilidad y a definir especificaciones nuevas al respecto. Éstas guiarán a los fabricantes de cara a cumplir las normas de interoperabilidad y también a ahorrar en costes de desarrollo. Todo ello y la interoperabilidad correspondiente deberían redundar positivamente en la productividad, generar economías de escala y fomentar la competitividad del transporte por ferrocarril.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación