European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Fingerprinting Art and Cultural Heritage - In Situ 3D Non-Contact Microscale Documentation and Identification of Paintings and Polychrome Objects

Article Category

Article available in the following languages:

Identificación digital de las obras de arte europeas

Un nuevo dispositivo muestra grandes posibilidades de dotar a los cuadros de una «huella digital» que evite fraudes, robos y daños durante su transporte y así proteger los tesoros culturales y artísticos europeos.

Economía digital icon Economía digital

Los cuadros y otras obras de arte constituyen una parte valiosa de la cultura y el patrimonio europeo, ya sean renacentistas, cubistas, impresionistas o modernistas. Durante los viajes de un país a otro, estas obras maestras se exponen a distintos peligros como la falsificación y el robo y por tanto precisan una protección especial contra el tráfico ilegal y los daños que pudieran sufrir durante el proceso de transporte. El proyecto financiado con fondos europeos Fing-Art-Print («Generar huellas dactilares para el arte y el patrimonio cultural: documentación e identificación in situ, tridimensional, sin contacto y a microescala de cuadros y objetos policromados») desarrolló nuevas técnicas para proteger estas obras. Sus responsables hallaron una forma de identificar u «obtener una huella dactilar» de una pintura sin necesidad de entrar en contacto con ella gracias a la medición de la rugosidad y la reflectancia cromática de una parte concreta de la propia pintura. Mediante un escáner tridimensional de alta resolución realizado sobre la zona elegida se almacenan en un archivo electrónico datos digitales como la textura microscópica, los pigmentos y las tinturas utilizadas. El proyecto logró desarrollar un prototipo sencillo de usar que obtiene huellas digitales gracias a la colaboración con expertos de museos y otras organizaciones. Se adaptó un perfilómetro a escala nanométrica con el propósito de escanear zonas de apenas unos milímetros cuadrados. El dispositivo se montó sobre un sistema robótico que se puede controlar con facilidad mediante un programa informático creado ex profeso. Esta circunstancia también simplifica la relocalización de la posición original de la huella para verificar su autenticidad. por último, el sistema puede transportarse con facilidad hasta donde sea necesario, como museos y salas de exposición, y sólo precisa unos minutos por objeto. Se espera que ejerza un impacto de gran calado en el mundo del arte, sobre todo en el marcado, el seguimiento

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación