Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-16

The development of predictive models on the Internet for optimisation of heat treatment of raw milk in small and medium-sized dairy companies

Article Category

Article available in the following languages:

Un mejor tratamiento térmico de los lácteos

Una iniciativa centrada en los productos lácteos desarrolló una poderosa herramienta en línea para el tratamiento térmico. Permitirá a las pequeñas empresas del sector mejorar la calidad, el sabor, los valores nutricionales y la capacidad de comercialización de sus productos.

Los productos lácteos son una parte fundamental de la industria europea desde Dinamarca e Irlanda hasta Bulgaria y Grecia. El proyecto financiado con fondos comunitarios «Desarrollo de modelos predictivos en Internet para la optimización del tratamiento térmico de la leche cruda en empresas lácteas de pequeño y mediano tamaño» (Milq-QC-tool) desarrolló una aplicación en línea para apoyar a la industria láctea. El proyecto permitió a las pequeñas y medianas empresas (PYME) del sector optimizar el tratamiento térmico en los procesos y productos lácteos mediante el acceso a un potente software que antes sólo estaba al alcance de las grandes empresas del sector. La aplicación, denominada WebSim-MILQ, examina una serie de parámetros relacionados con el tratamiento térmico bajo una plataforma única. Los modelos predictivos de la aplicación, de eficacia probada, pueden facilitar el desarrollo de productos, reducir el uso de energía y estimular la producción. Muchas PYME del sector cuentan con muy pocas personas con suficiente conocimiento especializado para mejorar la calidad de la leche. El nuevo software es fácil de usar y ofrece una curva de aprendizaje más eficiente, permitiendo a las empresas crecer con más rapidez en un ambiente empresarial en evolución. Este hecho reviste especial importancia por la presión cada vez mayor que la legislación sobre seguridad alimentaria y las exigencias del mercado ejercen sobre la industria. Los resultados de este proyecton podría ahorrar hasta un 30 % en los costes de procesamiento al combatir la acumulación de depósitos y reducir la energía utilizada, los residuos y el uso de agua mediante un proceso térmico optimizado y modelos para una calidad y una seguridad alimentaria óptimas. Se espera que dichos modelos aporten consistencia en cuanto a calidad, sabor, textura e higiene. También pueden utilizarse para mejorar el sabor, la textura y los valores nutricionales. Por último, los nuevos conocimientos proporcionados sobre tratamiento térmico permitirán a las PYME responder rápidamente a la normativa de seguridad, exigencias nutricionales o epidemias. En todos los casos, el tiempo de comercialización de nuevos productos se minimizará considerablemente, asegurando así la competitividad del sector y un mejor control del producto final. Los resultados se pusieron a disposición de las partes interesadas y se espera que sus beneficios se pongan de manifiesto en el mercado en un futuro próximo.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación