Solución a problemas de modelización para crear materiales permeables
Los materiales permeables, que permiten que pequeñas cantidades de otros compuestos los atraviesen, poseen amplia demanda en la vida moderna. Un ejemplo son las lentes de contacto, que permiten el paso del oxígeno para que llegue al ojo. La eficacia de los materiales para lograr este efecto depende, generalmente, de sus características estructurales. Antes la investigación dependía en gran medida del método de prueba y error, pero ahora surge una nueva tecnología que podría hacer que el proceso de diseño y desarrollo sea más eficiente. La idea principal del proyecto Multimatdesign («Diseño molecular asistido por ordenador de materiales multifuncionales con permeabilidad controlable») era acelerar y mejorar los esfuerzos europeos de investigación en el área de los materiales permeables. Esto se logró reuniendo a destacados desarrolladores y proveedores de software de diseño con el fin de aplicar el diseño asistido por ordenador a los procesos de modelización. A continuación, los resultados de estos modelos se podrían comparar con los datos experimentales con el fin de comprobar que son precisos. Siempre que fue posible, los investigadores también buscaron demostrar de qué modo se pueden aplicar estos modelos al diseño de productos y procesos en la vida real. Los resultados de este proyecto financiado por la Unión Europea muestran que ya existen varias herramientas disponibles para realizar actividades de diseño asistido por ordenador a distintas escalas. No obstante, es necesario seguir trabajando en su desarrollo. Otras conclusiones mostraron que las distintas opciones de diseño asistido por ordenador sólo tienen sentido en el contexto de trabajos experimentales relacionados y tendentes a validar los datos de la simulación o bien confirmar sus predicciones. Las aplicaciones en el ámbito de los materiales permeables se extienden hasta sectores como la industria química, la biotecnología y la ingeniería biomédica, entre otros campos. En todas las áreas, los materiales multifuncionales basados en polímeros deben reunir también otras características como la biocompatibilidad, la biodegradabilidad, la resistencia mecánica o la actividad catalítica. En este sentido, un desarrollo adicional de los conceptos del proyecto Multimatdesign podría tener efectos de gran alcance.