European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

Identification and management of the environmental risks associated with man-made changes using the cambial activity monitoring in North-Western Russia

Article Category

Article available in the following languages:

Plan de rescate para los bosques rusos

Distintas iniciativas conjuntas realizadas por Rusia y la Unión Europea han procurado información sobre aspectos influyentes en el cambio climático y la salud de los bosques boreales de la región rusa de Komi. No obstante, es necesario realizar más estudios en las regiones adyacentes.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El proyecto financiado con fondos europeos Cambiforrus («Identificación y gestión de los riesgos medioambientales asociados con cambios antropogénicos mediante el control de la actividad cambial en el noroeste ruso») se dedicó al estudio del cambio global en la región noroccidental de Rusia. Por medio de este proyecto, la UE contribuyó a controlar la influencia de la región en el crecimiento forestal proporcionando formación pertinente a científicos rusos. Estableció una estación de medición sobre el terreno equipada con dispositivos de alta tecnología en la Estación Científica de Laly, en la región de Komi. La iniciativa fomentó proyectos conjuntos de investigación y reforzó la capacidad rusa para hacer frente al cambio climático. Sus logros principales incluyen formación para científicos, creación de una estación de medición dendroecológica y de campos magnéticos en Komi y la difusión de los resultados del proyecto. Cambiforrus estudió a fondo las condiciones climáticas de la región mediante datos dendrocronológicos que determinan el crecimiento radial de las coníferas. Investigó distintas amenazas a la biodiversidad de los bosques como los incendios, los insectos y eventos extremos que afectan de forma negativa a los bosques boreales de Rusia. El proyecto logró avances importantes en el conocimiento relacionado con los incendios forestales y la proliferación de insectos. También se dedicó al estudio de la intensidad de las tormentas y el efecto que esto ejerce en el cambio climático. Otro logro importante fue la elevada resolución regional de un modelo climático del noroeste ruso destinado a predecir futuros cambios de la temperatura, lo cual se completó con la monitorización de la actividad cambial en la Estación Científica de Laly y mediciones dendrométricas intensivas. El proyecto también desarrolló una estrategia encaminada a identificar parámetros meteorológicos individuales aplicables a las condiciones de los bosques boreales y realizó representaciones gráficas de los efectos que provocan los cambios en el entorno electromagnético de los árboles. Por último, la vigilancia en tiempo real de las variaciones geomagnéticas naturales aportó información valiosa sobre procesos biológicos internos que se producen en distintas especies de árboles. Este proyecto conjunto contribuyó a aumentar la calidad de los datos y el conocimiento sobre el devenir de las condiciones medioambientales en la región, si bien es verdad que es necesario aumentar la cooperación en aspectos relacionados con el crecimiento del bosque en las regiones de Carelia, el oblast de Leningrado, Nents y Arkángel. Se espera que la realización de trabajos en cooperación como permitan representar gráficamente el cambio climático y proteger la riqueza de estos frondosos bosques del noroeste ruso.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación