Contribuir a que los niños practiquen deportes
La tasa de obesidad infantil está aumentando en la Unión Europea, en parte a causa de una falta de actividad física. Dado que incrementar la práctica de deportes podría suponer una fórmula para solventar este problema, la forma en que los entrenadores o profesores de educación física motivan y preparan a las nuevas generaciones resulta fundamental para que los niños se aficionen a las actividades deportivas. El proyecto PAPA(se abrirá en una nueva ventana) , financiado por la Unión Europea, desarrolló una novedosa estrategia para alcanzar esta meta. Al diseñar el programa Empowering Coaching™, ideado para ayudar a los entrenadores o profesores de educación física a motivar e implicar a los jóvenes en lo referente a los deportes, el objetivo del equipo del proyecto consistía en hacer que la práctica de actividades físicas resultara más divertida. La iniciativa trabajó con 846 entrenadores y 46 entrenadores experimentados mediante la organización de 87 talleres de cara a que el alcance potencial de su labor superara la cifra de 8 000 niños en Inglaterra, Francia, Grecia, Noruega y España. El deporte común escogido para acometer el estudio de campo programado en los diversos países no fue otro que el fútbol. Para alcanzar sus objetivos, el proyecto documentó buenas prácticas e investigaciones realizadas en todo el mundo en materia de deportes y motivación entre la población infantil. La iniciativa analizó la efectividad del programa Empowering Coaching™ y la viabilidad de su adopción sin descuidar las consideraciones relativas al bienestar mental y emocional de los deportistas. Tras esto, el equipo del proyecto divulgó los principios del entrenamiento adaptativo entre entrenadores y otros grupos de interesados, además de entre políticos y órganos de gobierno relacionados con el deporte. La acogida del nuevo programa por parte de los entrenadores resultó positiva y se demostró el éxito de los talleres de campo en lo que se refiere a reducir el nivel de abandono de las citadas prácticas entre los niños. El programa se reveló especialmente prometedor con respecto a los deportes de base, esto es, enfocados a la participación de aficionados, con un bajo nivel competitivo y una mentalidad de «deporte para todos» para favorecer que la diversión prime sobre el afán de victoria. A partir del proyecto y de la asociación del mismo con la Universidad de Birmingham (Reino Unido) ha surgido un nuevo plan de negocio para poner en funcionamiento una empresa social a escala europea denominada también Empowering Coaching™. En el caso de que esta ambiciosa iniciativa prospere y se extienda por el resto de Europa, la población infantil en general podría beneficiarse de un mejor estado de forma y de salud, amén de disfrutar de un mayor nivel de felicidad.