Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-25
Installation permitting guidance for hydrogen and fuel cells stationary applications

Article Category

Article available in the following languages:

Hacia la disponibilidad de energía ecológica por la vía rápida

Las tecnologías del hidrógeno y las pilas de combustible pueden proporcionar energía económica y ecológica para consumo industrial o personal. La estandarización de normas de seguridad y procedimientos para instaladores deberían mejorar la comercialización de estas tecnologías, proporcionando una vía rápida para la instalación de sistemas pequeños y estacionarios, basados en energía renovable.

Aunque la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero es uno de los objetivos más importantes de la Europa, las deficiencias y carencias en las reglamentaciones, códigos y normativas (RCS) vigentes han inhibido la instalación generalizada de sistemas pequeños y estacionarios de hidrógeno y pila de combustible, los cuales podrían proporcionar energía ecológica y económica a hogares y a pequeñas y medianas empresas (PYME). El objetivo del proyecto Hyper («Guía para la autorización de instalaciones para aplicaciones estacionarias de hidrógeno y pilas de combustible») financiado con fondos comunitarios, consistía en desarrollar un acuerdo integral entre las partes interesadas acerca del proceso de instalación. Este acuerdo estaría destinado a desarrolladores, ingenieros de diseño, fabricantes e instaladores de toda la Unión Europea. Los investigadores identificaron las áreas problemáticas en las reglamentaciones, códigos y normativas (RCS) vigentes, e identificaron estudios de casos en los que se podría evaluar los riesgos para enfocar el trabajo de modelado y experimentación. Elaboraron además una base de datos extensa que será utilizada en la preparación y evaluación de la Guía para la autorización de instalaciones (IPG) y evaluaron las instalaciones seleccionadas para efectuar estudios prácticos. Posteriormente, se realizaron trabajos experimentales y de modelado para subsanar las lagunas científicas relacionadas con la liberación de hidrógeno y los fenómenos de dispersión y combustión, entre otros. Los investigadores completaron la IPG después de realizar una ronda de consultas exhaustiva y recibir respuestas de las diversas partes interesadas a fin de lograr sinergias entre los diversos planteamientos europeos. Distribuyeron un CD-ROM y desarrollaron un sitio web interactivo para las partes del sector ​​técnico interesadas, así como un resumen de la IPG destinada a los posibles usuarios que pudiesen no estar interesados ​en toda la información recogida en la edición completa de la guía. La IPG aporta una vía rápida para la aprobación de procedimientos y aspectos de seguridad de las instalaciones de hidrógeno y pilas de combustible. De esta manera, facilita la comercialización de estas tecnologías y debería impulsar una mayor adopción de las mismas tanto en el ámbito industrial como en el doméstico, pues supone una forma ecológica y económica de contar con aplicaciones eléctricas estáticas.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0