Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-16

Academic entrepreneurship from knowledge creation to knowledge diffusion

Article Category

Article available in the following languages:

Trasladar conocimientos desde el campo de la investigación al sector empresarial

Cada vez son más los centros de investigación académicos y las organizaciones de investigación públicas (OIP) que se centran en el desarrollo de empresas escindidas de proyectos de investigación (EEPI) para trasladar los resultados de las investigaciones al sector empresarial. Estas empresas de riesgo desempeñan una función fundamental en la transformación del conocimiento científico en nuevas tecnologías, productos, procesos y servicios, por lo que constituyen un engranaje esencial en la rueda del crecimiento económico de Europa.

Unas pocas de estas EEPI experimentan un crecimiento extremadamente rápido y óptimos resultados comerciales. Sin embargo, incluso las que no triunfan a largo plazo por sí solas generan una ingente cantidad de conocimientos que pueden trasladarse o aprovecharse satisfactoriamente por medio de colaboraciones o fusiones y adquisiciones. El proyecto PICO («Iniciativa empresarial en el ámbito académico: desde la creación hasta la difusión de los conocimientos») se diseñó para comprender más a fondo las condiciones favorables para que las EEPI contribuyan de manera efectiva a la base de conocimientos y a la transferencia de los resultados de las investigaciones desde el campo académico al sector empresarial. Los investigadores del proyecto identificaron en primer lugar las estrategias de comercialización que adoptan las EEPI y desarrollaron un modelo de cómo determinan la producción innovadora y el crecimiento. Posteriormente, evaluaron y crearon un modelo diseñado para identificar cómo repercuten estas estrategias en las colaboraciones por medio de cuestionarios para las EEPI, los socios de estas y, en el caso de fusiones y adquisiciones, para las dos partes que intervienen en el proceso de adquisición. Después se llevó a cabo el trabajo de campo, la adquisición de datos y su análisis. Los resultados del proyecto deberían aportar información esclarecedora acerca de las funciones de creación y transferencia de conocimientos de las EEPI y sus efectos sobre la innovación y el crecimiento. Por otra parte, los resultados deberían impulsar el diseño de políticas públicas relacionadas con las EEPI y generar un apoyo público para los proyectos de riesgo, mejorando así la competitividad de la investigación y el sector empresarial de la Unión Europea.