Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-29

Integrating Multiple Demands on Coastal Zones with Emphasis on Aquatic Ecosystems and Fisheries

Article Category

Article available in the following languages:

Proteger los ecosistemas acuáticos de las zonas costeras

El incremento de la población y las prácticas no sostenibles constituyen amenazas cada vez mayores para los ecosistemas acuáticos. Estos sistemas son mucho más importantes para nosotros de lo que se cree, ya que se suele considerar únicamente su capacidad para proporcionarnos un beneficio inmediato en forma de recursos para el consumo humano.

Además de esto, los ecosistemas costeros desempeñan un papel fundamental en el turismo, así como en la protección del litoral, como viveros, en el control del clima y la contaminación y, por supuesto, como parte de nuestro patrimonio cultural. Por lo tanto, su conservación a través del fomento de una actividad sostenible es de vital importancia para el conjunto de la sociedad. La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, o Cumbre de la Tierra, celebrada en 2002, estableció una serie de objetivos para una actividad sostenible. El objetivo del proyecto INCOFISH («Integración de múltiples demandas en zonas costeras haciendo hincapié en los ecosistemas acuáticos y las pesquerías») era aplicar estrategias de gestión integrada de zonas costeras (GIZC) para ayudar a conseguir los objetivos relacionados con la sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos de la zona costera, en particular en los países en desarrollo. Los resultados del proyecto fueron numerosos y de gran importancia para investigadores, legisladores, industria y consumidores. Los socios del proyecto desarrollaron una base de datos de capturas para combatir el creciente error de percepción con respecto al estado de salud y la abundancia de distintas especies de peces. También crearon un atlas electrónico en línea de mapas de poblaciones para una gran variedad de organismos acuáticos, que explica detalladamente las condiciones ambientales preferidas de las principales especies marinas litorales. Numerosas empresas expresaron su interés en incluir los mapas INCOFISH en sus aplicaciones comerciales. Los miembros del consorcio también crearon una herramienta de software para facilitar la selección correcta de las áreas marinas protegidas (AMP) en casos de conflicto de intereses. Además, facilitaron a las administraciones costeras una herramienta para la visualización y el análisis de los flujos de peces, dinero y mano de obra, de cara a ayudarles a mejorar la toma de decisiones y la comunicación de las mismas. Por otra parte, evaluaron las prácticas de gestión de los ecosistemas costeros sostenibles frente a las insostenibles, centrándose en la pesca y en una mejor aplicación de la GIZC sostenible. Los socios de INCOFISH crearon una innovadora guía internacional de alimentos marinos («International Seafood Guide»), en forma de aplicación de telefonía móvil, que incluye todo un conjunto de indicadores con el objeto de disuadir el comercio de peces juveniles (capturados antes de que se reproduzcan, lo que merma las poblaciones de peces). La guía disfrutó de una gran cobertura mediática y además se distribuyó a organizaciones nacionales de consumidores. Por último, los miembros del consorcio elaboraron un código de conducta para la industria del ecoturismo, así como una lista de doce normas genéricas de buena gobernanza de la pesca. En resumen, gracias al proyecto INCOFISH se han podido obtener resultados numerosos y significativos orientados a mejorar las prácticas sostenibles en las zonas costeras marinas. Dichos resultados deberían tener repercusiones importantes tanto entre las administraciones públicas como para la industria y los consumidores, en términos de lo que se piensa sobre la pesca de bajura y cómo se gestiona.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación