Enfoque integrado para predecir el riesgo de los plaguicidas
El problema de los plaguicidas se ha investigado exhaustivamente con el objetivo último de detectar las vías de degradación, los metabolitos y el tiempo que debe transcurrir hasta que un compuesto dado desaparezca del espacio ecológico investigado. La evaluación de los plaguicidas con respecto a los efectos secundarios que producen en los organismos no objetivo y al tiempo de degradación es un paso necesario en el proceso de aprobación de una sustancia para uso agrícola. En consecuencia, su tasa de dosis recomendada así como su tiempo de degradación pueden ofrecer una medida eficaz de la posología y la toxicidad. Para facilitar un enfoque unificado en toda Europa, el proyecto financiado con fondos comunitarios HAIR («Armonización de los indicadores ambientales del riesgo asociado con los plaguicidas») se dedicó a desarrollar indicadores del riesgo general de los plaguicidas. Con el fin de detectar las limitaciones de los métodos existentes, el consorcio reunió conocimientos multidisciplinarios sobre el uso de los plaguicidas, su destino en el medio ambiente y los efectos que ejercen en los ecosistemas y la salud humana. Los miembros del proyecto desarrollaron y evaluaron indicadores mejorados antes de introducirlos en una aplicación informática. Esta herramienta permitió predecir los riesgos asociados con la exposición a distintos plaguicidas para la salud pública y los ecosistemas. Los indicadores podían aplicarse a escala regional teniendo en cuenta las condiciones ambientales locales. También se desarrollaron bases de datos relativas al suelo, el clima, las prácticas agrícolas y el uso de la tierra y los plaguicidas, y se evaluaron los riesgos crónicos y agudos. La labor de los socios del proyecto HAIR refleja el deseo de Europa de valerse de un enfoque integrado para detectar los riesgos asociados con el uso de plaguicidas. Los resultados del estudio se comunicaron a las partes interesadas a través de un sitio web y un taller que también facilitaron la coordinación de la labor europea de investigación mediante la identificación de deficiencias. En definitiva, los indicadores desarrollados por los miembros del consorcio HAIR constituyen instrumentos potentes para evaluar y controlar los riesgos generales de los plaguicidas. Su correcta aplicación garantizará la gestión de los riesgos de los plaguicidas y la sostenibilidad del sector agrícola en toda Europa.