Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29
Sustainable Management of Water Resources by Automated Real-Time Monitoring

Article Category

Article available in the following languages:

Detección y evitación de amenazas a sistemas hídricos

El cambio climático, las prácticas intensivas de uso del suelo, la subida del nivel del mar y los contaminantes artificiales son algunas de las amenazas que afectan a los sistemas hídricos, y de manera especial a los acuíferos costeros. Una iniciativa europea se aplicó a mejorar los medios empleados para observar el impacto de estas amenazas y obtener información orientativa para solucionar los problemas que atañen a la gestión hídrica.

El proyecto ALERT («Gestión sostenible de los recursos hídricos mediante un seguimiento automático en tiempo real») se dedicó a los sistemas hídricos vulnerables y al desarrollo de medios para el seguimiento y la gestión del impacto de varios fenómenos sobre los recursos hídricos. Este proyecto financiado con fondos europeos sirvió para diseñar tecnología innovadora que, a partir de mediciones en tiempo real de diversas propiedades, sirve como sistema de alerta temprana para poner remedio a amenazas potenciales a los sistemas hídricos. Las entidades asociadas al proyecto alcanzaron varios logros relacionados con los objetivos marcados. Entre ellos, desarrollar algoritmos y códigos que optimizan la recogida de datos, un modelo hidrológico con el que evaluar distintas situaciones hipotéticas basadas en datos (tanto sólo convencionales como combinados con los obtenidos por medios de teledetección) y la realización de simulaciones de la intrusión de agua marina. La tecnología se probó en el delta del Río Andarax, en España, donde se encuentra un acuífero costero amenazado por la subida del nivel del mar, la sobreexplotación, la intrusión de agua marina y contaminantes antropogénicos. Los resultados de las pruebas indicaron que la metodología de sensores propuesta puede aplicarse a medios homogéneos o bien por capas, si bien debía perfeccionarse para su uso en medios heterogéneos. Los integrantes de ALERT crearon un sitio web en el que ofrecieron información, imágenes, resultados y una base de datos electrónica. Sin embargo, pese a los esfuerzos realizados en el marco del proyecto, a su planteamiento novedoso y a la tecnología pionera empleada, se consideró que las pautas hidrogeológicas de la región no eran óptimas para alcanzar las metas fijadas. A pesar de todo, ALERT sirvió para demostrar el potencial atesorado por las entidades participantes para el desarrollo y la explotación comercial de propuestas similares en el futuro.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0