Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-29

Rear Fuselage and Empennage Flow Investigation (REMFI)

Article Category

Article available in the following languages:

La parte final de la aerodinámica de aeronaves

El sector aeronáutico se ve sometido a una presión cada vez mayor para desarrollar aeronaves de mayor capacidad, reduciendo los costes y el impacto medioambiental al mismo tiempo. Una iniciativa financiada por la Unión Europea ha evaluado el flujo de aire alrededor de la cola —a la que no se presta la debida atención— en un esfuerzo por reducir los costes de diseño y mantenimiento.

Hasta ahora, la mayoría de estudios de la física del flujo se han centrado en las alas y en su interacción con el fuselaje de la aeronave. La comprensión del flujo de aire en torno al fuselaje y la cola (empenaje) es limitada, pero fundamental para lograr un buen diseño. El proyecto REMFI («Estudio del flujo en el fuselaje trasero y la cola») se realizó para salvar las lagunas en este conocimiento mediante simulaciones numéricas precisas de los fenómenos de flujo en la cola basadas en la dinámica de fluidos computacional (DFC) en combinación con estudios experimentales detallados en túneles de viento. Así, los investigadores se centraron en primer lugar en comprender con precisión la física del flujo en la cola para el desarrollo de simulaciones y modelos experimentales. A continuación estudiaron distintas disposiciones de montaje para el empenaje y el fuselaje trasero al que está unido. Posteriormente, los investigadores llevaron a cabo mediciones pioneras y completas del estabilizador horizontal en el Túnel de Viento Transónico Europeo así como en el túnel de viento de la Asociación de Investigaciones Aeronáuticas (ARA). En el primero fue posible realizar pruebas con fuerzas más grandes, fundamentales para comprender el comportamiento del estabilizador horizontal y verificar los métodos DFC utilizados para predecir el flujo. El segundo facilitó el acceso a una cámara de pruebas, por lo que se utilizó para los ensayos con cambios en los modelos que requerían mucho tiempo. Se utilizó el mismo modelo en ambos túneles de viento para evitar la duplicidad de costes y garantizar la consistencia de los datos. Finalmente, los investigadores estudiaron innovadoras soluciones de diseño aerodinámico que integraban carenados en el vientre del avión con la evaluación convencional del fuselaje trasero y delantero y los componentes del empenaje. En resumen, el proyecto REMFI ha contribuido de forma importante al conocimiento y la comprensión de la física del flujo de aire alrededor de las estructuras de la cola de las aeronaves mediante simulaciones numéricas y pruebas experimentales en túneles de viento. Los resultados del proyecto deberían mejorar el diseño futuro de aeronaves al proporcionar capacidades para mejorar las prestaciones. Contar con aviones más aerodinámicos significa también menos consumo de combustible durante el vuelo, lo que a su vez se traduce en un menor impacto medioambiental, además de reducir los costes y aumentar la competitividad.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación