Homogeneización de sistemas de vigilancia del medio ambiente marino
Pese a que en las últimas décadas se ha recabado abundante información sobre el estado y la dinámica del ecosistema del Mar Blanco, una serie de factores hace que los datos de los que se dispone no sean fiables ni del todo representativos. El proyecto Ecomon («Estado actual del seguimiento del ecosistema marino ruso en el Mar Blanco y su relevancia para la Directiva Marco del Agua y el Programa 21 de la ONU») se dedicó a establecer una metabase de datos que ayudase a solucionar este problema. Los socios del proyecto evaluaron el sistema de seguimiento del medio ambiente marino ruso y definieron los objetivos que debían perseguirse con el fin de ajustarse plenamente a los estándares, los fines y los formatos de los resultados en relación a la investigación realizada en la UE. Se hizo un estudio a fondo de las directivas, los principios y las prácticas vigentes y se utilizó el sistema de la Comisión de Helsinki (HELCOM) para formular una directriz sobre el seguimiento de los dos últimos puntos. El equipo de Ecomon organizó una serie de seminarios y talleres de trabajo en Rusia que debían ayudar a cumplir las metas establecidas y servir para formar a expertos, así como proporcionar un foro para el encuentro con socios europeos. Se elaboró una monografía sobre el estado del ecosistema del Mar Blanco (seguimiento y cambios proyectados), mientras que los resultados del proyecto se difundieron a través de su sitio web. Las bases de datos existentes, cada una de las cuales respondía a objetivos concretos y estaba respaldada por los órganos pertinentes de la administración, también se pasaron a formato electrónico. Se analizaron varias prácticas y documentos normativos, entre ellos el Convenio de Helsinki, así como las estrategias HELCOM y de la UE para vigilar y evaluar el Mar Báltico; todos estos contenidos se aplicaron al caso del Mar Blanco. De este modo se podría realizar una comparación analítica de los principios básicos y planes logísticos de los sistemas de vigilancia marina que debían elaborarse y formular recomendaciones para resolver cualquier problema que pudiera surgir. Al término del proyecto, los investigadores juzgaron viable integrar el sistema de vigilancia del medio ambiente marino ruso; por consiguiente se pusieron a disposición todos sus componentes para facilitar la transferencia e inclusión en el sistema europeo correspondiente. En definitiva, la labor realizada por Ecomon podrá servir de referencia para el desarrollo y la futura implantación de prácticas contemporáneas para la vigilancia de los mares.