European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Improved Building Integration of PV by using Thin Film Modules in CIS Technology (BIPV-CIS)

Article Category

Article available in the following languages:

Modernizar las superficies fotovoltaicas

Los cambios normativos, los costes y la creciente sensibilidad de los consumidores con respecto a las formas sostenibles de energía frente a las convencionales han originado una demanda creciente de sistemas fotovoltaicos (FV). Teniendo en cuenta que aproximadamente el 90 % del mercado de la integración arquitectónica fotovoltaica se realiza en construcciones ya existentes, ha surgido la necesidad de alternativas a la típica superficie ultramoderna en forma de espejo que presentan la mayoría de los módulos fotovoltaicos.

Energía icon Energía

El enorme mercado para este tipo de alternativas hace que el problema no sea únicamente estético, sino esencialmente económico para los que entran en el mercado desde el principio. El proyecto BIPV-CEI («Integración arquitectónica mejorada de elementos FV utilizando módulos de película delgada en la tecnología CIS») se propuso hacer frente a esta necesidad aplicando la tecnología de película delgada CIS (en referencia a los tres elementos que se utilizan: cobre, indio y selenio) para desarrollar elementos de fachada y tejado que incorporan módulos fotovoltaicos y combinan armoniosamente con los materiales y el diseño originales del edificio. Los investigadores evaluaron vidrios para arquitectura decorados, mates y de color tanto en su vertiente estética como respecto a su adecuación para los módulos de película delgada CIS. El equipo también investigó las normas europeas de construcción relativas a las dimensiones y métodos de construcción, que a menudo prohíben el uso de módulos fotovoltaicos estándar en la integración arquitectónica. Los investigadores desarrollaron tejas fotovoltaicas y elementos de fachada adaptados a la apariencia visual de la arquitectura tradicional. En el marco del proyecto, los miembros del consorcio instalaron módulos CIS al aire libre en cuatro lugares en Europa y probaron con éxito una fachada fotovoltaica que cumplía las normas de fachadas relativas a la estanqueidad al agua y al aire. En resumen, el equipo del proyecto de integración arquitectónica financiado por la Unión Europea BIPV-CIS desarrolló una tecnología y unos procedimientos novedosos para la integración de paneles solares en edificios ya construidos de tal manera que armonicen de forma natural con la arquitectura de los mismos. Si se suma la presión en favor de una mayor utilización de energías alternativas al hecho de que la mayoría de los edificios que requieren módulos fotovoltaicos no son de nueva construcción, los resultados del proyecto BIPV-CIS tienen el potencial de repercutir significativamente en la economía europea y, por supuesto, de acercar un poco más a muchos europeos a la independencia de los combustibles fósiles.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación