Materiales inteligentes innovadores para fijaciones universales
En los últimos años, la tecnología de fijación convencional ha avanzado notablemente. No obstante, las deformaciones asociadas a los aumentos de temperatura y la dificultad para obtener una fuerza de fijación adecuada, han dado lugar a soluciones que a pesar de ser flexibles y reconfigurables, distan de ser universales. El proyecto Maffix («Fijación completamente flexible y reconfigurable para piezas de trabajo de formas complejas con fluidos magnetorreológicos») se inició con el fin de emplear materiales inteligentes magnetorreológicos (MR) con el fin de obtener fijaciones universales innovadoras. Los materiales MR cambian de consistencia rápidamente y de forma reversible en presencia de un campo magnético y, por consiguiente, pueden adaptarse a la forma exterior de cualquier componente, lo cual facilita la fijación y soporte de las fuerzas de corte aplicadas. Los investigadores probaron las nuevas fijaciones MR en operaciones reales de mecanizado, y validaron su capacidad para sujetar y mantener el componente en su lugar en la herramienta de mecanizado. Además, gracias a su excelente capacidad de sujeción, se pudo aumentar la fuerza de corte de la máquina y reducir así de forma apreciable el tiempo de procesamiento. Los resultados del proyecto podrían aumentar la competitividad de las PYME fabricantes de fijaciones en los mercados actuales y darles la oportunidad de competir en nuevos ámbitos. Además, las PYME que emplean las fijaciones para fabricar otros elementos podrían observar un aumento de la calidad de los productos junto con una reducción radical del coste de los componentes gracias a la reducción del tiempo de fabricación y de entrega. Además, la fijación universal podría aumentar la competitividad de dichas empresas en la producción a gran escala de piezas a medida que, de otro modo, no serían viables económicamente. En resumen, el equipo del proyecto Maffix consiguió desarrollar una herramienta de fijación realmente universal mediante el uso de materiales magnetorreológicos que podría aumentar radicalmente la competitividad de las PYME fabricantes europeas y, a su vez, tendría efectos importantes en el empleo y la economía.