European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18

Biotechnology for Metal bearing materials in Europe

Article Category

Article available in the following languages:

Extracción biológica de metales

Una investigación europea reciente ha estudiado la posibilidad de integrar la biominería en los procesos tradicionales de extracción de metales. Esto promete reducir los daños medioambientales y los costes energéticos, algo importante teniendo en cuenta que muchos metales se están agotando.

Energía icon Energía

Tradicionalmente, la extracción del metal a partir de las materias primas implica procesos de pirometalurgia (fundición) o hidrometalurgia. De ambos procesos, la hidrometalurgia es el más respetuoso con el medio ambiente debido a que los residuos son solubles y pueden controlarse más fácilmente. Sin embargo, las aguas residuales contaminadas todavía suponen un problema en algunos casos. Una rama de la hidrometalurgia, la biohidrometalurgia, utiliza una fase adicional microbiana para extraer más metal de residuos de la minería, escoria metalúrgica, chatarra que contiene metales y cenizas de centrales eléctricas. Conscientes del importante papel que podría desempeñar este proceso biológico en las circunstancias económicas actuales, y dada la gran importancia otorgada a la ecología, los responsables del proyecto Biomine («Biotecnología para materiales que contienen metales en Europa»), financiado por la Unión Europea, se propusieron integrar procesos biotecnológicos en la recuperación de metales. Biomine investigó la introducción de elementos biológicos en todas las fases de la hidrometalurgia convencional. Entre los procesos investigados se cuentan los siguientes: biolixiviación, biooxidación, biosorción, biorreducción, bioacumulación, bioprecipitación, bioflotación, biofloculación y biodetección. Un ejemplo clásico es el proceso de biolixiviación de la pirita, un mineral férrico. En la biolixiviación intervienen numerosas bacterias capaces de llevar a cabo oxidación ferrosa y sulfurosa, como por ejemplo Acidithiobacillus ferrooxidans. Tradicionalmente se utilizaba cianuro —un contaminante— para la extracción del hierro durante el proceso denominado lixiviación en pilas. Los investigadores del proyecto han evaluado desde el punto de vista comercial la integración de procesos biotecnológicos en procesos más tradicionales de extracción de metales a pequeña escala. Esto proporcionará a la industria una base razonable para decidir si la incorporación del elemento biológico aumentará las cantidades recuperadas. Además, podría reducir los costes gracias al ahorro de energía, dar acceso a nuevos recursos y facilitar el cumplimiento de la normativa medioambiental. La biominería ha supuesto una nueva forma de concebir la hidrometalurgia desde dos ángulos: el aspecto geológico y las tecnologías de procesamiento. En conjunto, los resultados muestran que la biotecnología puede aplicarse para ampliar la capacidad de producción de metales en Europa, con la ventaja adicional de que los procesos no supondrán una amenaza grave para el medio ambiente.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación