Conocimiento para tener mejores empresas
La creciente economía del conocimiento europea está proporcionando una importante ventaja competitiva a las empresas del continente sobre otras procedentes de otras partes del mundo. Una de las áreas que apoyan este fenómeno es el espíritu empresarial basado en el conocimiento (KBE). El proyecto financiado con fondos comunitarios KEINS («Espíritu empresarial basado en el conocimiento: innovación, redes y sistemas») investigó el espíritu empresarial de las empresas de nueva creación, el espíritu empresarial corporativo y el académico. Reelaboró los conceptos del KBE, estudió los vínculos con la innovación y esbozó recomendaciones políticas después de examinar el papel de las redes, el intercambio de información, los inventores académicos y los vínculos sociales. KEINS analizó la relevancia, características, actividad académica y avances del KBE en Europa, centrándose entre otros aspectos en la biotecnología, la electrónica y la fabricación. Produjo importantes conocimientos sobre el contexto en el que operan los emprendedores, lo que podría ser muy útil para los responsables políticos. El equipo del proyecto utilizó varias metodologías como revisiones bibliográficas, estudios de casos sobre sectores específicos, y análisis comparativos y cuantitativos. Este enfoque ha contribuido a articular el papel del apoyo por parte de la ciencia, la tecnología, la innovación y las instituciones al espíritu empresarial. KEINS ha sido también pionero de una nueva forma de explotación de datos relativos a patentes a partir de información sobre inventores individuales y solicitantes de patentes, arrojando más luz sobre el espíritu empresarial académico y las redes de investigación. De hecho, KEINS examinó el espíritu empresarial a través del conocimiento, las actividades de aprendizaje, las redes empresariales y las instituciones. Definió el espíritu empresarial a través de la creación de nuevas empresas, nuevas tecnologías para pequeñas empresas, y reunió los recursos de científicos académicos. A partir de los valiosos resultados de estos estudios más detallados, el equipo de KEINS apoyó la elaboración de políticas para impulsar la innovación y la competencia, estudió los efectos de las redes de investigación y tecnología sobre el KBE y exploró su impacto de una manera sin precedentes. El proyecto resumió también cómo repercuten en el KBE los sistemas de innovación nacionales o regionales. Estos estudios, resultados y recomendaciones pueden contribuir a fortalecer el Espacio Europeo de Investigación (EEI) y acercar a Europa más hacia su objetivo de construir una sólida economía basada en el conocimiento, además de promover la innovación en las nuevas empresas, por lo que acarrea innumerables beneficios para la economía y la industria.