European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

International migration, integration and social sohesion in Europe

Article Category

Article available in the following languages:

Aliviar la carga de la inmigración europea

La Unión Europea ha financiado un amplio programa destinado a examinar temas trascendentales de inmigración. Sus principales prioridades son establecer un programa de formación para profesionales de este campo y difundir información pertinente a todos los interesados.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

La migración internacional siempre ha condicionado, y seguirá condicionando, el desarrollo económico y social de Europa, sus normativas y la política al respecto. Las decisiones políticas acarrean consecuencias de gran calado y por ello resulta crucial que las autoridades dispongan de información completa sobre la inmigración. Para dichas autoridades, son datos determinantes las causas y la naturaleza de los procesos migratorios actuales. Las correspondientes estadísticas influyen en la gestión de los flujos migratorios, el mantenimiento de la cohesión social y la viabilidad de la sociedad. Estos y otros factores motivaron la puesta en marcha del proyecto financiado con fondos europeos Imiscoe («Migraciones internacionales, integración y cohesión social»). El equipo de Imiscoe se fijó tres objetivos concretos: conformar un programa de investigación, el marco de un programa de formación, y la creación de una plataforma que permitiese una difusión eficaz. Los integrantes del consorcio los abordó aplicando un planteamiento ascendente y organizó encuentros y conferencias para promover el trabajo en red. Los participantes en el proyecto, procedentes de disciplinas muy variadas, ampliaron la investigación realizada hasta el momento. Concretamente, el desarrollo de líneas de investigación comunes se orientó fundamentalmente a aspectos teóricos. La formación de jóvenes investigadores, estrechamente relacionada con las iniciativas científicas, se consideró una inversión a largo plazo en el ámbito de la formulación de políticas sobre inmigración. Dicha formación puede ponerse a disposición de personal no científico a discreción empleando recursos financieros externos. Para el personal científico se han dispuesto incentivos tales como premios a las mejores tesis doctorales. La red de Imiscoe, en la que se registra una dinámica actividad de comunicación, facilitará la información recabada a políticos, autoridades y otras partes interesadas en este complejo ámbito. Una meta primordial es concienciar a la opinión pública y facilitar la toma de decisiones mediante información de base científica. El sitio web del proyecto, http://www.imiscoe.org/ recoge información extensa sobre el IX Congreso anual programado para 2012, así como noticias, escuelas de verano y diversas publicaciones. También contiene una base de datos de expertos. De cara al futuro, el consorcio de Imiscoe pretende seguir investigando el tema de la inmigración en Europa. La ampliación de las perspectivas sobre la migración internacional desde distintas disciplinas científicas y sociales, aplicando diversos enfoques metodológicos, aumentará las probabilidades de lograr la cohesión social y la integración de los migrantes.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación