Nuevas vacunas contra el rotavirus
En los países en desarrollo, las infecciones por rotavirus suponen la causa más frecuente y significativa de diarrea con deshidratación severa en niños de corta edad. En la actualidad se están desarrollando nuevas vacunas con el fin de prevenir y atajar estas infecciones de forma efectiva. Un consorcio europeo ha afrontado la vacunación frente al rotavirus desde una perspectiva diferente. El objetivo del proyecto HEVAR («Vacunas derivadas de Herpesvirus contra las infecciones por rotavirus») consistió en desarrollar y evaluar innovadoras vacunas genéticas anti-rotavirus basadas en vectores derivados del VHS-1. Para lograrlo, los miembros del proyecto analizaron la expresión de antígenos procedentes de los rotavirus que afectan a los ratones, los simios y los seres humanos, empleando para ello una gran colección de vectores de ADN derivados del VSH-1. El proyecto HEVAR ha supuesto un trabajo en equipo de cuatro grupos europeos y otros cuatro sudamericanos. Los miembros europeos aseguraron la transferencia hacia Sudamérica de conocimientos y de tecnología relacionada con los vectores genéticos derivados del VSH-1. En este continente se puso en marcha una plataforma local para la producción de este tipo de vectores, a cuyo personal se facilitó la adecuada formación. De forma recíproca, los equipos europeos adquirieron conocimientos acerca de la biología de los rotavirus y otros virus endémicos con un importante impacto social en Sudamérica. En el aspecto experimental, los miembros del proyecto clonaron en vectores derivados del VSH-1 los genes codificantes de las proteínas estructurales (VP2, VP4, VP6 y VP7) y de una no estructural (NSP4) de cuatro variedades de rotavirus. Los perfiles de expresión de estos vectores y las propiedades de las proteínas rotavirales expresadas se caracterizaron en células infectadas. La evaluación de los vectores en modelos animales reveló su capacidad para desencadenar la producción de anticuerpos, así como respuestas celulares específicas. La realización de una serie de experimentos permitió comparar la eficacia relativa de diferentes vías de inmunización y caracterizar la naturaleza de las respuestas humorales. Algunos de los anticuerpos producidos mostraron actividad neutralizante, observándose un elevado nivel de protección frente a la infección con virus vivos, especialmente al expresar combinaciones de proteínas rotavirales. Los resultados del proyecto HEVAR han demostrado claramente la viabilidad de la inmunización frente a rotavirus mediante vacunas basadas en vectores derivados del VSH-1. Queda pendiente comparar este método de inmunización con las vacunas existentes.