European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-25

Epidemiology and new generation vaccines for Ehrlichia and anaplasma infections of ruminants

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevas vacunas contra las infecciones de los rumiantes

Un consorcio internacional ha plantado cara a las infecciones bacterianas que afectan a los rumiantes, desarrollando tests diagnósticos específicos y vacunas efectivas. Los hallazgos realizados por el proyecto permitirán mejorar el control de las enfermedades, minimizando las pérdidas de ganado.

Salud icon Salud

Las enfermedades transmitidas por garrapatas suponen un serio problema para el comercio internacional de animales, afectando negativamente a la productividad del ganado. En la actualidad, el control de estas enfermedades se basa en el empleo de pesticidas específicos contra las garrapatas, denominados acaricidas. Sin embargo, su utilización plantea una serie de inconvenientes, asociados a su elevado coste, la aparición de resistencias y la seguridad ambiental y alimentaria. Este motivo impulsó al proyecto Epigenevac, financiado por la UE, a estudiar las infecciones causadas en los rumiantes por los patógenos Ehrlichia ruminantium (responsable de la hidropericardia) y Anaplasma marginale (causante de la anaplasmosis). La hidropericardia tiene una elevada incidencia en el África subsahariana, Madagascar y las islas circundantes, mientras que la anaplasmosis presenta una distribución más amplia. Ambas se transmiten a través de varias especies de garrapatas o de moscas mordedoras. El objetivo de los miembros del proyecto consistió en desarrollar tests diagnósticos específicos y vacunas eficientes, con la finalidad de facilitar el control de los brotes y la propagación de estas enfermedades bacterianas. %Como primer paso, los científicos secuenciaron los genomas de E. ruminantium y de A. marginale, combinando los datos obtenidos con información acerca del ARN y las proteínas para, de esta forma, tratar de identificar antígenos potencialmente útiles en el diseño de vacunas. Los genes candidatos más prometedores se clonaron en diversos vectores genéticos, mejorándose los métodos de cribado inmunológico con el fin de analizar las potenciales vacunas. Posteriormente, se llevó a cabo un exhaustivo estudio de campo sobre la epidemiología de la hidropericardia y de la anaplasmosis, con el fin de obtener mapas de la distribución regional de las enfermedades y de estudiar la dinámica de las interacciones entre el vector (las garrapatas) y el huésped. Los investigadores desarrollaron métodos moleculares que permiten detectar con alta sensibilidad la presencia de E. ruminantium y de A. marginale, así como su caracterización molecular. De esta forma, el proyecto Epigenevac ha obtenido información fundamental acerca de la genética de bacterias causantes de infecciones en los rumiantes, identificando además antígenos que podrían resultar útiles en estrategias de inmunización. Los tests diagnósticos optimizados durante el proyecto servirán de indicadores cuantitativos, facilitando la toma de decisiones sobre las medidas relacionadas con la salud animal.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación