European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Advances in Spectroscopic Monitoring of Styrene Emulsion Polymerization

Article Category

Article available in the following languages:

Mejores métodos espectroscópicos para el control de calidad químico

Investigadores financiados por la Unión Europea realizaron importantes mejoras en los métodos espectroscópicos utilizados para cuantificar las cantidades de los componentes presentes de muestras turbias. La minimización de la dispersión mejoró la precisión reduciendo el tiempo de análisis, lo que hace que este método sea útil para el análisis y el control en línea de procesos químicos.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La espectroscopía de infrarrojos (IR) se utiliza en innumerables campos para identificar los elementos atómicos que forman los materiales (cualitativo) y la cantidad de ellos presente (cuantitativo). Se basa en el hecho de que el espectro de los elementos químicos individuales es como una huella dactilar, no existen dos elementos con el mismo espectro atómico. La espectroscopía de IR cercano (NIR) se denomina así por las longitudes de onda del rango NIR que utiliza el sistema. La espectroscopía NIR permite una penetración relativamente profunda sin preparación de las muestras. Esto es útil para sondear materiales a granel, pero también genera problemas de sensibilidad relacionados con los efectos no lineales de las partículas como la dispersión múltiple de la luz, cuando un fotón es dispersado varias veces antes de ser detectado. Uno de los métodos más prometedores para enfrentarse al problema de la dispersión se basa en la separación de estos efectos de dispersión no lineales de la absorción, aplicando la teoría de la transferencia radioactiva relacionada a la propagación de la luz. Este enfoque pretende obtener una medida de la absorción independiente de la longitud del recorrido (variable y de uso limitado debido al efecto de la dispersión múltiple) y directamente proporcional a las concentraciones de los componentes. Tras crear una metodología de corrección de la dispersión basada en lo indicado, los investigadores europeos iniciaron el proyecto Asmosep («Avances en control espectroscópico de la polimerización de emulsiones de estireno») para mejorar el modelo anterior mediante la incorporación de los efectos no lineales de las partículas en el coeficiente de absorción colectivo, obtenido previamente por inversión de la ecuación de transferencia radioactiva. Además, pretendían evaluar el nuevo método utilizando la polimerización de emulsiones de estireno como caso práctico. Los científicos se centraron en la corrección y calibración de la dispersión, los ajustes de medición y el tiempo de análisis. El resultado es un nuevo método de corrección de la dispersión para el análisis cuantitativo por NIR de muestras turbias con una mejor precisión y más solidez en un rango ilimitado de tamaño de las partículas dispersoras. Además, el análisis fue lo suficientemente rápido como para servir en aplicaciones en línea como el control y análisis de las concentraciones químicas en una muestra turbia.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación