European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

European Consortium for Stem Cell Research

Article Category

Article available in the following languages:

La madurez de la investigación con células madre

Talleres intensos, producciones de vídeo interesantes y un repositorio de conocimientos más sofisticado sobre la investigación con células madre podrían generar progresos que mejoren la calidad de vida de miles de pacientes e incluso permitir que la salven.

Salud icon Salud

La investigación con células madre posee un enorme potencial en la lucha contra distintas enfermedades incurables y distintas discapacidades físicas. Sin embargo, este ámbito científico no ha calado en su justa medida ni entre la opinión pública ni en el ámbito clínico, por lo que es necesario poner en marcha actividades que impulsen su progreso. El proyecto financiado con fondos europeos Eurostemcell («Consorcio europeo para la investigación con células madre») se ocupó de acercar la tecnología de células madre al ámbito clínico y abrir una base de conocimientos de capacidades preclínicas. En él se estudió, evaluó y categorizó las distintas características y propiedades relativas a distintos tipos de célula madre y se señaló su potencial clínico, poniéndolas al alcance de los profesionales clínicos con mayor preparación. A ello se dedicó un equipo de expertos en biología celular, reparación de tejidos, transgénesis, trasplante celular, modelización de enfermedades y biología del desarrollo. En el grupo participaron investigadores de entidades académicas y comerciales de todo el continente que aumentaron la dimensión europea del proyecto. Eurostemcell también se ocupó de la tarea no menos importante de difundir los resultados y logros más recientes de la investigación sobre células madre al público en general. Por ejemplo, para fomentar este nuevo campo como una opción profesional viable organizó veintiséis talleres en Escocia (Reino Unido) a los que acudieron más de trescientos estudiantes de secundaria. El proyecto también produjo cuatro cortometrajes sobre el tema y repartió mil DVD a institutos y museos de todo el planeta. Los vídeos, en inglés, se subtitularon o doblaron al neerlandés, el francés, el alemán, el italiano y el sueco, ampliando su público objetivo a una gran proporción de la población de Europa. Uno de los vídeos, titulado «A Stem Cell Story» («La historia de una célula madre»), recibió dos galardones y el resto trataron sin reservas sobre los aspectos éticos de la investigación con células madres y la clonación. Se espera que mediante los talleres, los vídeos y la base de conocimientos se impulse el desarrollo esta tecnología de la salud revolucionaria para que alcance nuevas y más altas cotas.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación