Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-16

Combinatorial Biosynthesis of Industrial Glycopeptides: Technology, Optimization and Production

Article Category

Article available in the following languages:

Ingeniería de la córnea humana

Las corneas artificiales sintéticas disponibles hoy en día (Queratoprótesis) crean dificultades importante en las labores de injerto de córnea. Un equipo de científicos europeos propuso un sistema in vitro alternativo que, se espera, revolucione las técnicas de trasplante de córnea.

La incidencia de enfermedades que afectan a la córnea es cada vez mayor, con más de un millón de personas afectadas en todo el mundo. Las estrategias terapéuticas actuales se basan en el trasplante de córnea de donantes. Sin embargo, este tratamiento presenta desventajas como la escasez de donantes, el uso generalizado de la cirugía correctora (que inutiliza las córneas para un posterior injerto) y el, cada vez mayor, riesgo de enfermedades infecciosas. Debido a la necesidad urgente de desarrollar nuevos sustitutos de córnea, el proyecto Cornea Engineering («Reconstrucción tridimensional de córneas humanas mediante ingeniería de tejidos») financiado con fondos europeos propuso crear una córnea humana in vitro. Esta sería útil en labores de injerto de córnea y como alternativa a modelos animales utilizados en pruebas de cosmética y de farmacotoxicidad. La innovación de las estrategias llevadas a cabo en el proyecto Cornea Engineering radica en la producción de una estructura de células tridimensionales (3D) similares a la matriz extracelular natural (MEC). Para ello, los científicos elaboraron protocolos destinados al uso de proteínas de MEC recombinantes humanas y sus enzimas asociadas para el crecimiento de los diferentes tipos celulares presentes en la córnea. Los conocimientos adquiridos permitieron obtener una hemicórnea mediante células del estroma y células epiteliales humanas que podría establecerse como una técnica in vitro alternativa a los análisis de toxicidad realizados en animales. Tras el estudio de las funciones que desempeñan las enzimas extracelulares y las interacciones entre las células y la matriz en la estructura y la reparación de la córnea, los miembros del proyecto lograron identificar nuevos mecanismos moleculares de control del fenotipo de las células madre. Estos hallazgos les permitieron realizar ensayos clínicos con células epiteliales procedentes de células madre. El proyecto Cornea Engineering logró identificar las interacciones entre las células y la matriz esenciales para una reconstrucción óptima del tejido córneo, lo que resultó en la creación de córneas íntegras in vitro. La reconstrucción de la córnea humana representa un avance extraordinario que ofrece a los pacientes con córneas enfermas o dañadas la posibilidad de sustituirlas por equivalentes de córnea humana elaboradas mediante ingeniería de tejidos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación