Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-29

Biocrystallography (X) on a highly integrated technology platform for European structural genomics

Article Category

Article available in the following languages:

Vacunas basadas en células inmunes

Un consorcio financiado por la Unión Europea ha logrado transformar con éxito las células sanguíneas de un paciente en células efectoras que servirán para luchar contra el cáncer. Los prometedores resultados obtenidos indican que esta nueva estrategia podría convertirse pronto en una práctica estándar de tratamiento.

Ya hace tiempo que la vacunación contra el cáncer se considera una forma atractiva de prevención o tratamiento de esta enfermedad. Esta idea se concibió después de advertir que, a menudo, el sistema inmunitario de los pacientes de cáncer es inoperativo o disfuncional. En este sentido, las células dendríticas (DC) han recibido una atención especial, ya que son los principales reguladores de la inmunidad. Estas células se pueden «cargar» con antígenos específicos para el cáncer y se pueden usar como adyuvantes para activar el sistema inmunológico del paciente. El objetivo principal del proyecto Dendritophages («Vacunas terapéuticas contra el cáncer») fue probar la eficacia inmunitaria y clínica, la reproductibilidad y la viabilidad de las vacunas contra el cáncer basadas en DC. Los socios del proyecto investigaron distintos parámetros de la estrategia de vacunación, incluida la diferenciación y la maduración de DC, la selección y carga de antígenos tumorales, la administración de la dosis y el programa de ubicaciones y vacunaciones. Los científicos utilizaron la anatoxina de la adenilato ciclasa detoxificada (ACT) y las partículas de tipo parvovirus porcino (PPV-VLP) como vectores de administración de antígenos, las cuales se había observado con anterioridad que se dirigen a las DC de forma muy eficiente. El sistema de cultivo de DC desarrollado se diseñó para maximizar la secreción de IL-12 y polarizar las respuestas inmunes de tipo 1 que promueven la inmunidad citolítica antitumoral. El seguimiento en vivo de las DC en humanos indicó que se acumulan con éxito en los nódulos linfáticos, proceso que es necesario para generar una respuesta inmunitaria eficaz. Dentritophages ha observado y obtenido con éxito, por primera vez en un entorno clínico, la viabilidad y la seguridad de una estrategia mediante vacunas basadas en DC que inducen la inmunidad citolítica anticancerosa. Los procedimientos basados en buenas prácticas normalizadas de fabricación (GMP) desarrollados durante el proyecto se han implementado en los nuevos centros de producción de tratamientos celulares establecidos por los cinco socios del proyecto.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación