Minería de minerales sin contaminación
Entre los recursos no aprovechados de la región de los Balcanes se encuentran importantes depósitos de minerales, pero su explotación podría dañar el medio ambiente. El proyecto financiado con fondos comunitarios Intreat tuvo como finalidad reducir la contaminación del aire, la tierra y el agua causada por la explotación minera. Para lograr sus objetivos, los socios del proyecto estudiaron cómo la minería y la metalurgia afectaron al medio ambiente y también evaluaron los riesgos para los humanos. Además, intentaron desarrollar tecnologías preventivas para atenuar la contaminación mediante la eliminación de residuos y la reactivación de áreas contaminadas. El equipo del proyecto eligió la Antigua República Yugoslava de Macedonia y Serbia como países piloto para realizar pruebas, especialmente donde los ecosistemas fueron dañados por dicha actividad. Las áreas se clasificaron de acuerdo con los factores medioambientales y su impacto. Posteriormente, el equipo estableció un marco legal para ofrecer directrices y normas de calidad orientadas a tratar y gestionar los residuos y las aguas residuales, y utilizó dicho marco para evaluar propuestas de proyectos relevantes. El proyecto Intreat propuso tecnologías para atenuar la contaminación causada por yacimientos que contenían residuos peligrosos y rehabilitar áreas donde la tierra el agua o el suelo estaban contaminados. También evaluó las opciones disponibles en lo que se refiere a viabilidad técnica y coste, y seleccionó las más adecuadas para la región. Por último, el proyecto propuso opciones específicas para tratar las aguas residuales industriales originadas por la minería y el procesamiento del cobre. Uno de los resultados más importantes del proyecto es la formulación de un conjunto de estrategias de gestión integrada del medio ambiente para ayudar a los Balcanes a abordar la contaminación en el sector minero. Con un avance importante en innovaciones de alta tecnología y resultados científicos, el proyecto Intreat ha apoyado el cumplimiento de los Balcanes Occidentales con los códigos medioambientales de la UE. Además, ayudó a la Antigua República Yugoslava de Macedonia y a Serbia a mejorar sus políticas en el sector y les ofreció herramientas valiosas que facilitarán su futura integración a la UE.