En apoyo de un mejor comercio
A medida que el mundo se regionaliza y globaliza más, el comercio agrícola evoluciona en lo que se refiere a flujos comerciales, acuerdos comerciales, restricciones y aranceles. El proyecto financiado con fondos comunitarios Tradeag («Acuerdos de comercio agrícola») proporcionó análisis económicos a los responsables políticos interesados en implantar políticas actuales y llevar a cabo negociaciones comerciales. El proyecto ofreció herramientas para ayudar a comprender los impulsores de la regionalización así como para evaluar la apertura, las restricciones al comercio y la protección de la UE en comparación con otros países desarrollados. También analizó las dificultades de los acuerdos preferenciales con las negociaciones multilaterales y con los futuros acuerdos. Otras cuestiones analizadas fueron el efecto de los acuerdos comerciales en los flujos comerciales de la UE, los obstáculos no arancelarios, el incremento de los aranceles y los acuerdos anteriores de la UE. El proyecto Tradeag desarrolló bases de datos que contribuyen a evaluar los efectos de los acuerdos comerciales de la UE en el comercio mundial y en las actividades de importación y exportación, particularmente en relación con los países socios de África y de la región del Mediterráneo. También se realizaron numerosos análisis y comparaciones con respecto al tratamiento preferencial, por ejemplo, entre África y Estados Unidos. Asimismo, se investigaron otras vías comerciales importantes, como posibles acuerdos futuros con América del Sur y Rusia. Además, se realizaron estudios de casos, como la repercusión del fortalecimiento del acuerdo euromediterráneo y de los Balcanes en regiones y sectores específicos de la UE, como las frutas y hortalizas. Estos análisis y estudios de casos exhaustivos probablemente ayuden a los responsables políticos a mejorar el comercio de la UE y a aumentar la competitividad en una situación beneficiosa para todas las partes implicadas.