Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-29

Programmed cell death across the eukaryotic kingdom

Article Category

Article available in the following languages:

Estudio sobre la muerte celular programada

La muerte celular programada (MCP) es un proceso de muerte regulado cuya alteración está asociada a patologías como el cáncer y enfermedades degenerativas. Científicos de Europa se coordinaron para investigar los mecanismos y moléculas involucrados en los procesos que rigen la MCP en varios organismos eucariotas.

Los genes que controlan la apoptosis, el tipo de MCP más estudiado, se estudiaron originalmente en el gusano modelo C. elegans y posteriores investigaciones pusieron de manifiesto otras rutas apoptóticas en los mamíferos relacionadas. Del mismo modo, existen formas de MCP tanto conocidas como aún desconocidas que se han conservado en distintas especies. La iniciativa financiada con fondos europeos Transdeath («Muerte celular programada en el reino eucariota») realizó una ampliación de los indicios experimentales relacionados con los reguladores de la MCP. Los socios decidieron efectuar una investigación comparativa de distintos organismos del reino eucariota para obtener conocimientos sobre genes y procesos bioquímicos que regulan la MCP. La investigación de Transdeath se dedicó a otros mecanismos de muerte celular menos estudiados que la apoptosis. La información generada serviría para ampliar el conocimiento que se posee sobre los tipos de muerte celular correspondientes en mamíferos y en particular en humanos. Por ejemplo, se ha tratado de relacionar la senescencia de las hojas de las plantas al término de la temporada vegetativa con la MCP que se produce durante una infección por patógenos. El objetivo fue relacionar estas formas de MCP con los procesos de autofagia en animales o la muerte celular durante el desarrollo de las estructuras de reproducción. La diversidad de los genes y de las rutas bioquímicas que controlan los diferentes tipos de MCP de distintos organismos se caracterizó y se comparó en términos funcionales. La generación de modelos genéticos y funcionales permitió a los investigadores conocer la evolución de los procesos de la MCP en distintas especies y la forma en la que se han conservado los mecanismos básicos de manera filogenética. Esta información proporciona una nueva perspectiva sobre la función de la MCP en el desarrollo y la homeostasis.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación