Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-29
Electrical bio sensor arrays for analyses of harmful micro organisms and microbial toxins

Article Category

Article available in the following languages:

Desarrollo de biochips para la detección de patógenos

La detección rápida de contaminantes en los alimentos y el agua es de importancia primordial para la salud humana. Un equipo de científicos financiado por la Unión Europea ha desarrollado un ensayo basado en ADN para la detección rápida y específica de agentes patógenos relacionados con los alimentos.

Los métodos existentes de análisis serológico de toxinas patógenas ofrecen una información taxonómica que a menudo tiene poca relación con la patogenicidad real de un microorganismo. Por lo tanto, sólo un método de análisis basado en el ADN facilitaría información sobre los peligros para la salud vinculados a estos organismos. En este contexto, el desarrollo de biochips basados en silicio ofrece la posibilidad de acelerar el análisis simultáneo de un gran número de genes en una muestra de una manera totalmente automatizada. Los socios del proyecto financiado por la Unión Europea Ebiosense («Biochips eléctricos para el análisis de microorganismos nocivos y toxinas microbianas») se propusieron desarrollar una plataforma avanzada para el análisis de microorganismos nocivos y de sus productos tóxicos. La plataforma de biochip diseñada por los investigadores tendría que ser capaz de identificar y cuantificar simultáneamente los ácidos nucleicos específicos, las proteínas microbianas y los productos tóxicos microbianos. Para lograrlo, sondas de ADN o anticuerpos reconocerían y capturarían las dianas en los electrodos transductores electroquímicos de la plataforma; las moléculas de analito capturadas se marcan con una enzima que produce un producto eléctricamente activo que genera una corriente eléctrica proporcional a la concentración del analito diana en la muestra. Los socios del proyecto diseñaron y evaluaron sondas de ADN y anticuerpos adecuados y estudiaron cómo se podían inmovilizar sobre la superficie del chip. Así fabricaron matrices de biochips de ADN en un soporte de silicio para analizar toxinas comunes de patógenos alimentarios como las cepas patógenas de E. coli, Legionella y Salmonella. Por otra parte, construyeron un chip basado en anticuerpos para analizar las toxinas de los estafilococos. Al proporcionar información sobre la producción de toxinas y otros factores de patogenicidad, el biochip Ebiosense podría mejorar significativamente la evaluación de riesgos de los productos alimenticios. Cabe destacar que, aparte de los microorganismos asociados a los alimentos, la tecnología puede abarcar una amplia gama de aplicaciones analíticas que incluye la determinación de las bacterias resistentes a los antibióticos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación