Posición de la UE con respecto a la clonación animal
Actualmente, la clonación —la producción de una copia exacta de un organismo— se lleva a cabo en la investigación básica y en la biomedicina para desarrollar nuevos fármacos y tratamientos. Aunque es posible que en el futuro se utilice en el campo de la agricultura, la falta de conocimientos, de tecnología y de normativa al respecto ha frenado este desarrollo por el momento. En el entorno europeo, la clonación animal está únicamente regida por un mosaico normativo bastante complejo e indirecto que tan solo contempla la clonación con fines de investigación o biomédicos. Si la clonación animal se introduce en el sector de la agricultura, no se dispone de una legislación específica que regule la seguridad para los humanos ni el bienestar de los animales. Asimismo, es necesario prestar atención a la percepción pública con respecto a los riesgos de la clonación animal y de los productos derivados de ella. El objetivo fundamental del proyecto «Cloning IN Public», financiado con fondos comunitarios, ha consistido en formular recomendaciones para las normativas y directrices europeas que regulen la investigación y las aplicaciones de la clonación de animales de granja. Otro de los objetivos del proyecto fue el de informar a las partes interesadas y al público en general acerca de estas cuestiones. El ámbito temático del proyecto abarca las aplicaciones tanto agrícolas como biomédicas de la clonación de animales de granja. En el sector de la agricultura, la clonación puede servir como una herramienta para la reproducción de animales de granja. En lo que respecta a la investigación biomédica, los animales clonados pueden utilizarse como modelos genéticamente idénticos con fines de investigación o como biorreactores para la producción de proteínas valiosas. Los socios de «Cloning IN Public» elaboraron una serie de informes acerca de los aspectos técnicos, jurídicos y éticos de la clonación de animales de granja, además de organizar talleres, conferencias y reuniones internacionales para divulgar al público la información relevante. El fruto de este trabajo han sido varios informes que recogen las recomendaciones del proyecto para la Comisión Europea acerca de la futura regulación de la tecnología, haciendo hincapié en sus posibles problemas y expectativas. Se han elaborado otros informes para analizar el marco legislativo actual dentro de la Unión Europea y estudiar los diferentes enfoques para la regulación de esta tecnología. También se investigó la actitud pública actual con respecto a la clonación de animales de granja, destacándose varias cuestiones de índole moral. La acción final del proyecto consistió en el envío de todas las recomendaciones a la Comisión Europea. Los trabajos del proyecto «Cloning IN Public» han servido para suplir una importante carencia de información con respecto a la legislación actual de la UE en materia de clonación animal. Además, se ha formulado una serie de recomendaciones dirigidas a resolver las cuestiones éticas con el objeto de garantizar que la aplicación de las técnicas de clonación tenga una amplia aceptación social en Europa.