Motores de combustión más limpios para el transporte por carretera
Europa se ha propuesto una serie de retos importantes relacionados con el logro de una tecnología energética limpia y sostenible. Un componente importante de este tipo de programas es una labor de innovación que permita instalar motores más eficientes en vehículos dedicados al transporte. Los fondos europeos destinados al proyecto ECO-Engines («Conversión energética en motores») permitieron crear una red sobre la que basar el desarrollo de tecnologías de combustión de alta eficiencia y emisiones y ruidos reducidos. El consorcio realizó un estudio exhaustivo de la situación actual de los motores de combustión avanzados a partir del cual pudo formularse una serie de buenas prácticas para la redacción de estándares que permitiesen establecer correspondencias eficientes entre los tipos de combustible y los procesos de combustión en los motores. El estudio también dio lugar a la identificación de distintos temas en los que era necesario profundizar para cubrir lagunas de conocimiento. ECO-Engines compiló una lista de programas europeos de formación superior y de postgrado relacionados con los motores de combustión avanzados especificando centros de formación, temas y horas lectivas. Esta lista puede ser útil tanto para estudiantes que deseen ampliar su formación en este campo como para las universidades que deseen publicitarse y atraer a nuevos estudiantes. El consorcio organizó y gestionó la primera escuela de verano sobre motores de combustión avanzados. El material didáctico del curso, en forma de presentación de diapositivas, permite a un profesor crear un curso sobre este tema modificando los experimentos, las simulaciones y los temas tecnológicos sobre el funcionamiento del motor para que se ajusten a las necesidades de su programa. ECO-Engines generó así información relevante sobre el estado de la técnica en cuanto a los motores de combustión avanzados y los programas de formación superior relacionados impartidos en Europa. La identificación de lagunas del conocimiento en colaboración con universidades preparadas para subsanarlas resultaría de utilidad de cara a nuevas iniciativas de investigación y desarrollo tecnológico.