Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-16
Combined genetic and functional genomic approaches for stress and disease resistance marker assisted selection in fish and shellfish

Article Category

Article available in the following languages:

Resistencia a las enfermedades y al estrés en peces y ostras

Los socios del proyecto financiado por la Unión Europea Aquafirst identificaron genes relacionados con la resistencia a las enfermedades y al estrés en doradas, lubinas, truchas arco iris y ostras. Los resultados del estudio se utilizaron para desarrollar marcadores genéticos para la cría selectiva de peces y mariscos que tienen una mayor resistencia a las enfermedades y al estrés.

Los científicos realizaron estudios fisiológicos y genéticos sobre los efectos de los agentes patógenos y del estrés por confinamiento en los peces de piscifactoría. En otra línea de trabajo, los investigadores se centraron en la mortalidad de las ostras durante el periodo estival, un fenómeno complejo que se piensa que está relacionado con factores ambientales, fisiológicos (maduración de las gónadas) o patológicos. El éxito del proyecto se debe al desarrollo de técnicas de microensayo novedosas y a la mejora de los mapas genéticos de la dorada, la lubina y la ostra. Los miembros del consorcio determinaron asimismo la posición en el genoma de los rasgos que influyen en la resistencia al estrés y las enfermedades en las cuatro especies objeto de estudio. Un equipo multidisciplinario formado por genetistas, fisiólogos e inmunólogos identificó los genes que respondían a la exposición a agentes patógenos y caracterizó las variaciones en la secuencia de ADN conocidas como polimorfismos de un solo nucleótido o polimorfismos de de nucleótido simple (SNP). Para identificar la asociación entre los rasgos de estrés o resistencia a las enfermedades y los genes candidatos, los socios de Aquafirst realizaron asimismo análisis de loci de caracteres cuantitativos (QTL). Por otra parte, los investigadores diseñaron protocolos que incluían tanto los QTL identificados como métodos de mejora genética tradicionales para las ostras, la dorada, la lubina y la trucha. Para caracterizar los marcadores genéticos, los miembros del consorcio combinaron los datos genómicos funcionales con el análisis de QTL. El genotipado de la lubina y la dorada se basó en herramientas desarrolladas anteriormente en el marco de los proyectos financiados por la Unión Europea Bassmap y Bridgemap. En conjunto, los socios del proyecto Aquafirst desarrollaron herramientas genómicas y aportaron nuevos datos genéticos de interés para la acuicultura, que incluyen el conjunto de genes implicados en la respuesta al estrés y la resistencia a enfermedades. La iniciativa también logró su propósito de establecer vínculos entre genetistas y fisiólogos que les permitieran construir conceptos comunes.