Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-16

Permanent European resource centre for informal learning

Article Category

Article available in the following languages:

La ciencia puede ser entretenida

La enseñanza de la ciencia a estudiantes va a ser mucho más participativa, pertinente y emocionante gracias a novedosas técnicas didácticas informales aplicables en museos y exposiciones.

La educación informal, es decir, no en el aula sino mediante visitas a museos y centros científicos, posee una gran eficacia para comunicar temas complejos pero pertinentes para la vida cotidiana de los escolares. El proyecto financiado con fondos europeos Pencil («Centro europeo permanente de recursos para la educación informal») tenía el cometido de reforzar esta clase de educación. Mediante este proyecto se realizó una labor crucial de promoción de nuevas estrategias de enseñanza informal con las que motivar a los escolares y también de involucrar a estos y a los docentes en el mismo diseño de los programas, los museos y las exposiciones de carácter científico. Así, se pusieron en marcha catorce iniciativas y subproyectos distintos en colaboración con centros escolares en los que se indagó en formas de consolidar los vínculos entre los entornos educativos formales e informales. El proyecto Pencil promovió una serie de iniciativas mediante las que museos y centros de ciencia colaboraron estrechamente con personal docente para definir prácticas que sacasen partido a las oportunidades pedagógicas ofrecidas por los dos ámbitos. Esta labor se reforzó mediante encuentros anuales y foros en línea en los que participaron todas las instituciones implicadas, de Europa e Israel, en los que se trató de perfeccionar la estrategia pertinente y fijar metas comunes. Los resultados del proyecto y el éxito de sus múltiples iniciativas han generado información muy abundante para investigadores, autoridades políticas y educadores que muestra posibles maneras de que evolucionen los museos y centros de ciencia. Este mismo concepto podría aplicarse a una amplísima gama de materias clásicas como la astronomía, la biología, la geología y la botánica, pero también a campos relativamente jóvenes como la nanotecnología, la física cuántica y la genética que podrían presentarse a través de muestras interactivas, exhibiciones novedosas y medios audiovisuales tridimensionales, todo lo cual proyectaría la ciencia puntera como un mundo mucho más apasionante y atractivo a ojos de las generaciones futuras.