Investigación europea para el desarrollo de vehículos aéreos no tripulados
El sector de las aeronaves y los dirigibles de gran altitud (HAAS) desarrolla en la actualidad distintos vehículos aéreos no tripulados (UAV), dirigibles no tripulados y aeronaves de gran autonomía. Estos vehículos aéreos están diseñados para desplazarse a entre diez y veinte kilómetros de altitud y ejercer como plataformas de vigilancia y telecomunicaciones y centros dedicados a la meteorología, las catástrofes y las emergencias con aplicaciones tanto civiles como militares. Además son capaces de ejercer como satélites a un coste muy inferior. Un equipo de científicos europeos puso en marcha el proyecto USE HAAS con el fin de redactar un plan de acción estratégico dedicado al sector europeo de las HAAS y el desarrollo de un sistema de propulsión para este tipo de aeronaves basado en pilas de combustible solares regenerables. El proyecto también evaluó el estado de la técnica a escala mundial relacionado con las HAAS, como por ejemplo los UAV (Global Observer, Heron, Hermes y Mercator), los dirigibles no tripulados (ATG stratsat y Lockheed Martin HAA) y las aeronaves de gran autonomía (Helios). El establecimiento de objetivos científicos conducentes a desplegar una actividad sobre HAAS en Europa se logró mediante dos talleres que contaron con la presentación de proyectos en curso sobre HAAS de Europa, Japón, Corea y Estados Unidos. Además prepararon una SRA basada en los servicios a los usuarios y las ventajas previstas que acabó por aprobarse. En definitiva, el proyecto USE HAAS impulsó considerablemente el sector europeo de las HAAS al dotarle de la SRA propuesta por los integrantes de su consorcio.