Optimización de la investigación con primates no humanos
Los primates no humanos son básicos para la investigación biomédica. Gracias a su similitud genética con los humanos, este grupo de animales sirve como modelo para la investigación genómica y biotecnológica en el ámbito sanitario. La investigación biomédica sobre las patologías o los trasplantes de órganos posee una gran importancia y por ello hay en marcha una amplia actividad científica en los centros de conocimiento. Sus laboratorios suelen contar además con infraestructuras para albergar y criar a estos primates. La necesidad de mantener un elevado nivel ético en la investigación con primates y la complejidad intrínseca de su fisiología obligan a contar con instalaciones científicas especializadas con un grado de sofisticación elevado. Para aumentar aún más la calidad de la investigación realizada en estas instalaciones, el proyecto Euprim-NET creó una red de centros de investigación con primates financiados con fondos públicos. De este modo se creó una iniciativa integrada de infraestructura mediante la que proporcionar los mejores servicios y el apoyo más adecuado para la investigación con primates. Euprim-NET se propuso como objetivos optimizar las instalaciones de cuidado y cría de primates y estandarizar procedimientos relacionados con la investigación biomédica. Asimismo se crearon biobancos de material de primates de alta calidad y se formó a los trabajadores en contacto con los animales. Al éxito del trabajo contribuyeron cuatro actividades orientadas a la creación de redes, distintas actividades transnacionales y tres actividades de investigación colaborativa. Entre los resultados se cuenta un manual sobre la cría de primates y una formación intensa mediante seminarios, talleres y material educativo distribuido entre los interesados. Algunas actividades de acceso transnacional guardaron relación con la plataforma Primocid, que facilitó la realización de investigación preclínica sobre enfermedades crónicas mediadas por el sistema inmunitario como la artritis reumatoide. El número de investigaciones beneficiadas por el proyecto Euprim-NET es elevado. Se han creado ensayos nuevos de diagnóstico para poliomavirus, herpes B y algunos retrovirus y se ha evaluado la especificidad y la sensibilidad de varias pruebas comerciales. Las labores de tipificación molecular de genes inmunitarios en macacos, destinadas a estudiar la susceptibilidad a los patógenos, permitieron reducir la cantidad de animales utilizados en los ensayos. Para facilitar el trabajo en red entre laboratorios alejados entre sí se propuso la instalación de un dispositivo telemétrico de banda ancha con el que registrar datos electrofisiológicos a distancia. Los usuarios podrían recibir registros de excitación neuronal mediante banda ancha inalámbrica y al mismo tiempo controlar a distancia la posición de los microelectrodos. El trabajo de Euprim-NET mejoró sin duda los estándares de la investigación con primates no humanos y podría aumentar la eficiencia con la que se desarrollan terapias farmacológicas y estrategias de tratamiento para enfermedades onerosas para el sistema sanitario como los trastornos neurodegenerativos y el cáncer.