Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-16

Participatory science and scientific participation: The role of civil society organisations in decision making about novel developments in biotechnologies

Article Category

Article available in the following languages:

Los ciudadanos aceptan el reto biotecnológico.

Una iniciativa reciente dedicada a acercar a la sociedad civil a la industria biotecnológica está facilitando la comprensión y la asimilación de las posturas de los ciudadanos europeos frente a asuntos tan polémicos como la ingeniería genética.

Es frecuente que la sociedad se sienta desamparada ante la aparición de biotecnologías de carácter controvertido como la modificación genética de plantas y alimentos, por citar un ejemplo. El proyecto PSX2, financiado con fondos comunitarios, trató de involucrar a la sociedad civil en los nuevos desarrollos científicos y tecnológicos relacionados con este campo. En un intento por mejorar el diálogo entre la sociedad y la industria biotecnológica, el equipo del proyecto PSX2 creó una plataforma para el intercambio de conocimientos y para debatir con la sociedad civil y las organizaciones afines. El equipo del proyecto involucró a organizaciones de la sociedad civil (OSC) y otras partes interesadas de Austria, Dinamarca, Estonia, Francia, Alemania, Italia, España, Suecia, Suiza y Reino Unido. Entre las OSC se encontraban sindicatos de agricultores, organizaciones medioambientales, organizaciones de justicia social y organizaciones religiosas. El equipo del proyecto entrevistó a un gran número de interesados con el fin de generar nuevas hipótesis. Posteriormente publicó un manual titulado «Participation in science and scientific participation: The role of civil society organizations in decision-making about novel developments in biotechnologies» («Participación en la ciencia y participación científica: el papel de las organizaciones de la sociedad civil en las decisiones sobre los avances en el campo de la biotecnología»). Este manual se basó en las conclusiones obtenidas de las entrevistas realizadas y estudios de casos prácticos relacionados. Gracias al proyecto PSX2 se descubrió que la mayoría de las OSC estaban interesadas en dialogar, pero no contaban con las herramientas adecuadas para hacerlo. Las entrevistas reflejaron que las OSC deseaban replantear la relación entre ciencia y sociedad, especialmente por el hecho de que las políticas suelen favorecer las relaciones entre ciencia e industria, dejando a veces de lado a la sociedad civil. Las OSC pidieron también una revisión de la forma en que la ciencia impulsa la innovación con el fin de conseguir que el proceso sea más justo y transparente en su totalidad. Como resultado de estas observaciones, el equipo del proyecto hizo un llamamiento para involucrar a las OSC en el proceso de investigación desde su inicio, para así fortalecer su contribución en el resto de fases y contextos biotecnológicos. Señaló además que las OSC creen que con frecuencia se les niegan oportunidades para tomar parte en dichos procesos de forma significativa y que deberían emprenderse iniciativas conjuntas encaminadas en esa dirección. De hecho, la participación de la sociedad civil podría ayudar a dejar al descubierto defectos o retos de la industria biotecnológica antes de que se efectúen grandes inversiones. Puede además dar lugar a una innovación más creativa. El proyecto publicó una serie de recomendaciones para mejorar la participación de las OSC en la industria y, en última instancia, aportar un enfoque más holístico y global a este controvertido pero importante campo.