European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

GM and non-GM supply chains : their CO-EXistence and TRAceability

Article Category

Article available in the following languages:

Trazabilidad de los alimentos modificados genéticamente dentro y fuera de la Unión Europea

Un nutrido consorcio europeo se puso manos a la obra con el propósito de desarrollar herramientas para gestionar la coexistencia en el mercado comunitario de alimentos modificados genéticamente (MG) y obtenidos naturalmente. Como resultado se espera reforzar la trazabilidad y por ende la confianza de los consumidores.

Salud icon Salud

Los genes nos hacen como somos; codifican proteínas que condicionan desde el color de los ojos hasta la predisposición a padecer ciertas enfermedades. En los últimos años la biotecnología y la ingeniería genética han hecho posible combinar genes de distintos organismos para mejorar o inducir la expresión de ciertos rasgos, creando así organismos modificados genéticamente (OMG). Además de para elaborar vacunas, medicinas y otros productos MG, estas técnicas se han empleado fundamentalmente para desarrollar alimentos modificados genéticamente. A pesar de que los alimentos MG están llamados a resolver algunos de los problemas más acuciantes de nuestro planeta, también podrían acarrear riesgos que aún se desconocen. Los alimentos MG, ya sea para aumentar su resistencia a los insectos o a las sequías o su aporte de vitaminas, han sido acogidos con reticencia por los consumidores europeos. La UE y sus consumidores han impuesto una prohibición de facto sobre estos productos y, de hecho, seis de sus Estados miembros aplican cláusulas oficiales de salvaguardia en lo que respecta a casos de OMG. La UE tiene previsto levantar la prohibición existente, de manera que serán necesarias herramientas, metodologías y directrices para abordar la inminente introducción de grandes cantidades de OMG en sus mercados y proporcionar a los consumidores garantías respecto a la información de las etiquetas. Un amplio consorcio europeo puso en marcha el proyecto CO-EXTRA («Cadenas de suministro de alimentos MG y no MG: coexistencia y trazabilidad») con el propósito de desarrollar un sistema de apoyo a la toma de decisiones (DSS) aplicable a la cadena de suministro de alimentos destinados al consumo humano y animal en su conjunto y que además de aspectos técnicos contemple consideraciones de índole jurídica y económica. Las actividades del proyecto giraron en torno a los métodos de contención biológica, las técnicas de detección de OMG y el desarrollo de nuevos sistemas para OMG pendientes de aprobación o no evaluados. Otro de los objetivos del equipo de científicos de CO-EXTRA era proporcionar herramientas de trazabilidad y armonización de criterios para facilitar la coexistencia de OMG y alimentos tradicionales, tarea ésta para la que se emplearon por vez primera instrumentos de carácter práctico. El equipo pudo constatar que el escepticismo respecto a la coexistencia de ambos tipos de alimentos sigue imperando en la UE. Muy probablemente los cultivos MG y no MG tendrán que sembrarse separados por una distancia lo suficientemente grande como para evitar la contaminación cruzada. Por tanto, será preciso indagar en los aspectos técnicos y legales de la demarcación de dichas áreas.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación