Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27
Greenhouse gas management in European land use systems

Article Category

Article available in the following languages:

Un mejor cálculo del presupuesto de gases de efecto invernadero

Los responsables de un proyecto realizado recientemente han proporcionado datos y métodos nuevos con los que calcular con mayor precisión el presupuesto futuro de carbono y gases de efecto invernadero (GEI) para Europa.

Para que la Unión Europea consiga mitigar los efectos del cambio climático, sus autoridades políticas precisan cálculos precisos de los flujos de carbono y GEI relativos al continente. Ese empeño resultaría mucho más sencillo si se lograse comprender mejor los mecanismos por los que las distintas partes del territorio europeo emiten o bien retienen GEI. El proyecto «Greenhouse gas management in European land use systems» (GHG EUROPE)(se abrirá en una nueva ventana) estudió procesos biogeoquímicos de ecosistemas y cómo responden estos a los factores del cambio climático, tanto naturales como inducidos por el ser humano. Los socios del proyecto estudiaron ecosistemas europeos de bosque, pastizal, tierras de cultivo, turberas y de monte bajo. Los científicos midieron la variabilidad anual y decenal de los presupuestos del dióxido de carbono (CO2), óxido nitroso (N2O) y metano (CH4) en los ecosistemas terrestres de Europa. El proyecto ayudó también conocer el ciclo de carbono terrestre y el efecto sobre los GEI de distintos factores, como la deposición de nitrógeno, el uso del suelo y parámetros económicos. Sus artífices examinaron también el impacto económico, social y medioambiental de la política en materia de uso del suelo y cambio climático sobre los flujos futuros de CO2, N2O y CH4 en Europa. Se recogieron y examinaron datos y se crearon modelos informáticos sobre aspectos sensibles, como los cambios en el uso del suelo y las turberas administradas. Los científicos también estudiaron procesos de respuesta a incendios en los sistemas de matorral mediterráneo, y los efectos de las actividades de gestión de las reservas de carbono y las tasas de crecimiento en bosques de haya de Europa. Se utilizaron modelos forestales y de uso del suelo para generar escenarios de cambio de uso del suelo a raíz de factores comerciales y de políticas. Los modelos se utilizaron para ejecutar escenarios de futuros cambios del uso del suelo motivados por la creciente demanda humana de alimentos, fibra y energía. Gracias a GHG EUROPE ahora se puede, por primera vez, calcular presupuestos exactos de GEI en Europa. Además, el proyecto ha mostrado que, de cara a reducir las emisiones de GEI, es importante contar con políticas coherentes e intersectoriales en materia de uso del suelo. Con los frutos de este proyecto, científicos y responsables políticos podrán predecir con más precisión el impacto de varios factores climáticos (naturales y antropogénicos) sobre los GEI en Europa. Esta información ayudará a los investigadores a gestionar el ciclo del carbono y las emisiones de GEI en sistemas terrestres y también a aplicar estrategias para la mitigación del cambio climático.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0