Siguen avanzando las infraestructuras de investigación europeas
Las II plurinacionales de Europa son cruciales para promover la ciencia y la tecnología y para hacer frente a temas de importancia mundial como el cambio climático, la sostenibilidad medioambiental, la energía y la salud. Estas infraestructuras fusionan las instalaciones físicas con las plataformas virtuales y reúnen a grandes expertos de dentro y fuera del continente. El proyecto financiado con fondos europeos «Copenhagen international research infrastructure conference 2012» (ICRI2012) supuso un evento de primer nivel mundial que abordó el tema de la necesidad de contar con II de ámbito global. Sus responsables estudiaron la manera de incrementar el aprovechamiento de estas instalaciones, elevar su nivel de excelencia y favorecer en mayor medida las sinergias entre ellas. El evento mencionado, celebrado en Dinamarca en 2012, trató sobre las experiencias de las II y sirvió para redactar recomendaciones sobre el modo en que la cooperación internacional puede servir de respaldo en el futuro tanto a las ya existentes como a las nuevas. Algunos ejemplos de colaboraciones en marcha son el Sistema de sistemas de observación de la Tierra (GEOSS) y el Foro Global de la Ciencia (GSF) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Con la mirada puesta en el éxito alcanzado por estos ejemplos vigentes, el congreso se centró en las colaboraciones futuras en ámbitos como la salud, el cambio climático, la energía y las infraestructuras electrónicas. El evento alcanzó una gran prominencia gracias a sus setenta y siete ponentes, entre ellos tres destacados Comisarios de la UE, un ministro del gobierno nacional chipriota, un viceministro del gobierno ruso y un nobel. Del evento, al que acudieron seiscientas cincuenta personas de cuarenta y ocho países, surgieron numerosas conclusiones sobre las II que se recogieron en un documento final remitido a diversas partes interesadas. Durante las tres jornadas que duró el congreso se abordaron temas clave como la gobernanza, la cooperación global, el acceso abierto a publicaciones, la sensibilización del ciudadano, el desarrollo de las capacidades, la elaboración de políticas y el refuerzo de los vínculos con la industria. En el evento se destacó además la importancia de las II para atender los retos que se plantean a las sociedades de todo el planeta y también la necesidad de contar con nuevos enfoques para manejar los flujos de datos. Asimismo, se subrayó la importancia de mejorar las inversiones en investigación e innovación a fin de promover el crecimiento, la competitividad y el empleo. ICRI2012 sirvió para dar mayor impulso al mantenimiento de las II, facilitar el establecimiento de otras nuevas y desarrollar más infraestructuras electrónicas. Este congreso de gran éxito también contribuyó notablemente a los debates en torno a la visión de futuro de la UE, Horizonte 2020, y ayudó a perfilar los desafíos a los que se enfrenta Europa y a consolidar los recursos necesarios para superarlos. La existencia de una red sólida de II servirá a Europa para prepararse para avanzar hacia un futuro mejor y más viable desde el punto de vista económico.