Los Balcanes apuestan por la Observación de la Tierra
La tecnología de EO ha demostrado ser crucial en múltiples campos, como la agricultura, la seguridad, el medio ambiente y el estudio de los efectos del cambio climático. La región europea de los Balcanes atesora un potencial considerable por lo que se refiere a recursos humanos y tecnológicos para la EO, pese a lo cual carece de estrategias oficiales con las que coordinar e impulsar los fragmentados esfuerzos realizados en esta región en relación a la EO. Para remediar esta situación, el proyecto financiado con fondos europeos «Balkan GEO Network - Towards inclusion of Balkan countries into global Earth observation initiatives» (Balkangeonet) se ha aplicado a promover las actividades de EO por parte de los gobiernos. Con ese objetivo, sus responsables han dado a conocer los funcionarios clave de las instituciones gubernamentales e impartido formación pertinente a usuarios y proveedores de datos de EO en cada uno de los países balcánicos. Todo ello se ha favorecido con la modernizada página web del proyecto y la publicación de materiales promocionales adicionales. Aparte de las sesiones de formación ya celebradas en cada país, los responsables del proyecto celebraron un taller en Croacia al que asistieron representantes gubernamentales de distintos países balcánicos. En la actualidad el proyecto se dedica a evaluar oportunidades al alcance de cada nación dentro de la iniciativa GEO («Grupo de Observación de la Tierra») de la UE y la Red Mundial de Sistemas de Observación de la Tierra (GEOSS). También está preparando para su plena integración en GEO a aquellos países que aún no son miembros de la misma, y elaborando hojas de ruta conducentes a una participación más extensa tanto en GEO como en GEOSS. Tras identificar los proveedores existentes de datos de EO, el equipo de Balkangeonet analizó con gran efectividad las lagunas y las complementariedades de las entidades y las instituciones implicadas con el fin de concretar las necesidades de los usuarios finales. También recogió los hallazgos de iniciativas nacionales y regionales anteriores con el fin de reunir y difundir mejores prácticas y recomendaciones valiosas que den un mayor impulso a la EO en los Balcanes. Mediante su labor restante de desarrollo de la EO en esta región, el proyecto capacitará a investigadores, autoridades políticas y gobiernos para sacar provecho de las redes de EO y respaldará la investigación en multitud de temas estratégicos.