Evoluciona la tecnología por satélite de Europa
El sistema mundial de navegación por satélite (GNSS, Global Navigation Satellite System) representa la tecnología más vanguardista para la navegación y el estudio del medio ambiente. Su papel se torna especialmente relevante en un mundo amenazado por el cambio climático y la escasez de recursos. Dicha tecnología se ha integrado en la Red mundial de sistemas de observación de la Tierra (GEOSS), que ofrece valiosas herramientas de ayuda a la toma de decisiones sobre cuestiones como las relacionadas con el clima, la energía, las catástrofes, la biodiversidad, los ecosistemas, la agricultura y el agua. Con ello en mente, el equipo responsable del proyecto financiado con fondos europeos «GNSS for Global Environmental Earth Observation (GEEO) and GEOSS» (GFG2)(se abrirá en una nueva ventana) se afanó en reunir a expertos de este campo para dar impulso a estas tecnologías y sistemas clave. Para poner en marcha la iniciativa, se crearon una página web y diversos mecanismos relacionados con las redes sociales. También se elaboró un mapa europeo de GEEO (Global Environmental Earth Observation, Observación mundial de la Tierra a nivel medioambiental) y GEOSS que recoge las actividades —tanto las pasadas como las que aún están en curso— relacionadas con el GNSS. El equipo estudió de forma satisfactoria aplicaciones novedosas en este campo y definió obstáculos existentes, así como factores que harían posible su implantación. Se describieron los desafíos a nivel tecnológico y de investigación que obstaculizan el progreso en la materia y evaluó los significativos avances relativos a la constelación europea independiente de GNSS (EGNOS-GALILEO). Otro logro capital de GFG2 consistió en aumentar el grado de conocimiento del público en general con respecto al empleo del GNSS para la GEEO y respecto a la investigación del GEOSS. El proyecto promovió el uso de esta tecnología por parte de las comunidades dedicadas a la observación de la Tierra mediante diversos eventos y escuelas de verano destinadas a jóvenes investigadores. Se crearon una página web y varios canales en redes sociales para aumentar el grado de conocimiento sobre el tema en cuestión e involucrar al público y a otros grupos de interesados. También se organizaron múltiples talleres con fines divulgativos, incluida una charla en TEDx. La tecnología relacionada con el GNSS está llamada a desempeñar un importante papel en el seguimiento y la gestión del medio ambiente en Europa a diversos niveles que abarcan desde el estudio de los impactos ambientales hasta la mejora de la agricultura. A través de sus talleres, iniciativas en línea, escuelas de verano y publicaciones, el proyecto ha contribuido al desarrollo del GNSS para sacar el máximo provecho de esta tecnología e incrementar su utilidad.