Detección temprana del cáncer colorrectal
A pesar de que quizás el CCR sea el tumor epitelial mejor conocido en relación a su origen molecular, su prevalencia es elevada tanto en hombres como en mujeres. Sin embargo, se conoce muy poco la totalidad de lesiones moleculares necesarias para causar CCR. El objetivo del proyecto financiado con fondos europeos SYSCOL(se abrirá en una nueva ventana) (Systems biology of colorectal cancer) fue desarrollar métodos y herramientas que permitan conocer mejor los sistemas de regulación génica que provocan la enfermedad. La parte experimental del estudio incluyó la obtención de información sobre secuencias de ADN y de ARN procedentes de muestras de pacientes y análisis de las modificaciones epigenéticas. En términos generales, este estudio se propuso identificar mutaciones y polimorfismos que afectan al riesgo de padecer cáncer y definir los mecanismos implicados en la aparición del CCR. Sus socios identificaron cinco variantes nuevas que aumentan el riesgo de desarrollar CCR. Tres de estas variantes son comunes, pero presentan un riesgo reducido. Dos de las variantes son raras, pero sus portadores muestran un riesgo elevado de padecer CCR. Su diagnóstico temprano mediante sistema de detección resulta fundamental para identificar a los pacientes con riesgo elevado. La colaboración entre los socios también motivó el descubrimiento de un importante interruptor genético (gen regulador) que favorece el desarrollo del CCR. Esta variante genética es muy común y, por tanto, responsable de una mayor propensión a heredar este tipo de cáncer en comparación con cualquier otra variante o mutación genética conocida en la actualidad. Otro logro importante fue el desarrollo de un método para detectar marcadores genéticos del cáncer en la sangre. El empleo de este método no invasivo para detectar tumores en pacientes podría mejorar considerablemente la gestión clínica de esta enfermedad. Con respecto al conocimiento básico del genoma de las células cancerígenas, un descubrimiento importante del proyecto SYSCOL fue que solo una pequeña fracción del genoma de las células del CCR está implicada en la regulación de la expresión génica. Este hallazgo cuestiona la noción vigente sobre la complejidad genómica del cáncer. La enorme cantidad de datos clínicos y moleculares de pacientes generada e integrada en el modelo de CCR permite conocer mucho mejor los mecanismos que rigen el CCR. Este modelo puede emplearse para descubrir dianas nuevas con potencial terapéutico que revertirán a largo plazo en la salud humana. Las herramientas y los modelos computacionales de la biología de sistemas generados en el proyecto han dado lugar a un conocimiento más profundo de la red compleja de genes y los sistemas regulatorios que subyacen al CCR. Es más, los métodos y herramientas desarrollados y compartidos a través de la página web de SYSCOL pueden emplearse en el estudio de otras afecciones complejas para dar con nuevas estrategias de investigación, prevención y tratamiento.