European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

European Soft Matter Infrastructure

Article Category

Article available in the following languages:

ESMI - Infraestructura para la investigación de la materia blanda

La nanotecnología de la materia blanda está en pleno auge, gracias a que sus aplicaciones no dejan de aumentar. No obstante, es inusual disponer de las herramientas teóricas y experimentales de primer nivel mundial, y ello limita su uso. A partir de un gran consorcio financiado por la Unión Europea se han reunido recursos que permiten el acceso transnacional y brindan apoyo científico.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La Unión Europea fomenta con decisión la investigación y el desarrollo tecnológico en los campos en alza de la nanotecnología y las nanociencias de la materia blanda. Para desarrollar la investigación sobre los materiales resulta de importancia crucial disponer de una red coordinada de infraestructuras punteras. Se ha puesto en marcha el proyecto ESMI (European soft matter infrastructure) para ofrecer un acceso transnacional a las técnicas de síntesis más importantes, capacidades de simulación e infraestructuras experimentales de nivel mundial. La red organizada, además de formar a científicos jóvenes en materia blanda y de difundir los resultados más importantes, ha brindado apoyo y fomentado la investigación de materiales de materia blanda innovadores, inteligentes y a medida. La infraestructura ESMI constaba de una plataforma experimental, una plataforma de síntesis y una plataforma de teoría y simulación. La primera abarcaba la espectroscopia, la microscopía, los métodos de dispersión y la reología. La segunda incluía a nanopartículas y polímeros orgánicos e inorgánicos, mientras que la tercera abarcaba algoritmos, códigos e informática de alto rendimiento. Se distribuyeron entre los usuarios de la comunidad cerca de dos mil setecientos días de acceso a las instalaciones y más de ciento veinte mil Tflop-hora de tiempo de computación. Las actividades de investigación conjunta en esta red pretendían mejorar la infraestructura ofrecida para el acceso. Los socios del proyecto desarrollaron nuevas rutas de síntesis para fortalecer la base para los nuevos materiales utilizados en el campo de la materia blanda. Específicamente, se estudiaron tres áreas de investigación. Primero, se desarrollaron métodos de modificación de la superficie para nanopartículas con el fin de lograr la compatibilidad con matrices orgánicas como los polímeros. Además, se sintetizaron biohíbridos de polímero innovadores combinando polipéptidos y policopéptidos con polímeros sintéticos con el fin de combinar las propiedades de péptidos y polímeros sintéticos. Por último, fue posible producir polímeros con estructuras especiales como anillos o polímeros ramificados en mayores cantidades y de mejor calidad estructural. También se lograron avances en diferentes técnicas de caracterización experimental, o bien se desarrollaron por primera vez, destacándose las siguientes: microscopia electrónica de transmisión optimizada para la materia blanda, para mejorar la resolución y reducir daños al haz, nuevas técnicas de espectroscopia nanodieléctrica combinadas con microscopia de fuerza atómica para el mapeo de las propiedades de superficie dieléctricas, instrumentación singular para reología interfásica avanzada y análisis de tiempo real de los datos de microscopia confocal. Científicos cualificados del ESMI brindaron a los usuarios apoyo teórico para el análisis de los datos experimentales. ESMI proporcionó también una completa serie de herramientas para científicos del campo de la materia blanda que les permitirá incrementar notablemente su productividad. El consorcio organizó cursos de laboratorio y académicos, así como reuniones y conferencias. El principal resultado de ESMI ha sido la correcta integración de la ciencia europea sobre la materia blanda en tres aspectos: organizar redes que abarquen diferentes disciplinas científicas, conectar diferentes metodologías de investigación y relacionar el sector académico con la industria. Ello tiene consecuencias muy notables y genera sinergias en la investigación de la materia blanda, fortaleciendo así la posición de Europa en un campo que será cada vez más importante en el futuro. La estrecha participación de la industria en todas las actividades mejorará el nivel de comprensión básica de las propiedades de la materia blanda de los investigadores industriales. Esto mejorará las opciones para un diseño racional y basado en el conocimiento de materiales y productos, lo que conducirá a un uso más eficaz de los recursos y a una mayor sostenibilidad ambiental. En definitiva, ESMI ha supuesto una contribución destacada a la investigación y el desarrollo tecnológico en el campo de la materia blanda aplicada a las nanociencias y la nanotecnología. Las herramientas y la formación resultantes ejercerán, indudablemente, un efecto muy destacado en la competitividad de los científicos de la UE y también en la evolución de todo un sector de la economía.

Palabras clave

ESMI, materia blanda, acceso transnacional, dispersión, espectroscopia, imaginología, síntesis de polímeros y coloides, superordenadores

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación