Un estudio a fondo de factores sanitarios que afectan a la tercera edad
Para que los datos tengan un gran valor cualitativo, es necesario que estén basados en mediciones objetivas y repetidas, elaboradas a partir de una ingente cantidad de muestras relativas al envejecimiento de la población y recabadas por todo el planeta. En Europa no existe una base de datos unificada que cumpla con todos estos requisitos, y llevar a cabo un estudio semejante tendría un coste prohibitivo. Se propuso un enfoque más eficaz en el seno del proyecto financiado con fondos europeos CHANCES(se abrirá en una nueva ventana) (Consortium on health and ageing: Network of cohorts in Europe and the United States). Su intención era combinar e integrar estudios de cohortes que ya estaban en curso para compilar datos sobre características y factores determinantes de índole sanitaria relacionados con el envejecimiento, así como sus implicaciones socioeconómicas. Los socios del proyecto documentaron, evaluaron y homogeneizaron catorce cohortes procedentes de Europa y Norteamérica. Pusieron sus miras en cuatro grupos principales de enfermedades crónicas y discapacidades: cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares, fracturas óseas y osteoporosis, y demencia. En total se crearon 323 variables homogeneizadas. El equipo de CHANCES elaboró setenta propuestas de investigación que proporcionaban pruebas científicas innovadoras y sólidas de los factores determinantes de un envejecimiento saludable en Europa. Hasta la fecha se han redactado cuarenta y seis informes y demás publicaciones sobre la relación entre los factores determinantes de tipo socioeconómico, medioambiental, nutricional y del estilo de vida. Después de analizar varios estudios piloto realizados en Grecia, Irlanda, Polonia y Suecia, los investigadores elaboraron un cuestionario fiable y normalizado con el que evaluar la salud de las personas mayores y diversas estadísticas relacionadas con el envejecimiento. Su diseño se hizo a conciencia para que se pudieran realizar comparaciones y aplicaciones en los distintos países europeos. Además, dicho cuestionario puede hacer más fácil el desarrollo de estrategias y políticas en materia de sanidad, a favor de la tercera edad de toda Europa. CHANCES ha deparado indicios fehacientes de los factores que influyen sobre importantes características de la salud y la enfermedad entre las personas de mayor edad. Se espera, pues, que sirva para mejorar la política europea de salud pública a favor de los ancianos y que ayude a fijar las prioridades más adecuadas de cara al futuro.