Lograr el desarrollo sostenible
Dicha Cumbre fue un evento de enormes proporciones organizado por las Naciones Unidas cuyo objetivo principal era tratar el tema del desarrollo sostenible. Aunque la Cumbre culminó con la firma de varios tratados, ninguno de ellos fue vinculante. La Cumbre dio la impresión general de no haber estado a la altura de sus posibilidades. Estas fueron las circunstancias que animaron a la Unión Europea ha financiar el proyecto «Sustainable development reflexive inputs to world organisation» (SUSTAINABLERIO). Desarrollado entre 2009 y 2012, el proyecto SUBSTAINABLERIO estaba formado por cuatro socios investigadores y empresariales europeos. El objetivo del proyecto era el de investigar dos temas fundamentales: en primer lugar, las dificultades que presentaba la traducción del desarrollo sostenible en políticas sólidas en el contexto de la globalización. En segundo lugar, las razones por las que los encargados de tomar decisiones no siempre guían las economías nacionales hacia una sostenibilidad genuina. El equipo del proyecto SUSTAINABLERIO estudió la cuestión a varios niveles, a saber, nacional, europeo e internacional. A parte de decir que el concepto de desarrollo sostenible presenta fallos de base, la respuesta también radica en el conflicto internacional existente en cuanto a cuáles son las prioridades para el futuro y en el grado de apertura al cambio. Los resultados del proyecto SUSTAINABLERIO incluyen cinco conclusiones clave independientes. La gestión de los conflictos internacionales irá a parar por defecto, bien a la Organización Mundial del Comercio (OMC) o a su Órgano de Solución de Diferencias, en ambos casos soluciones no deseadas, a menos que se dé con un mecanismo mejor. Una solución de gobernanza eficaz sería la que permitiera a los países experimentar y aprender unos de otros. El equipo del proyecto articuló un conjunto de criterios que facilitan la integración mayoritaria de políticas climáticas a nivel europeo. Los miembros del equipo del proyecto también exploraron la gestión del cambio climático con el fin de apoyar la regulación a través de los estados y organismos intergubernamentales. Finalmente, el equipo del proyecto recomendó la integración entre los objetivos de desarrollo y los de sostenibilidad, centrándose en fusionar medidas basadas en las personas con soluciones globales donde los individuos ejerzan un efecto menor. Otro de los resultados obtenidos por el equipo del proyecto incluía la difusión de sus actividades a través de artículos publicados en revistas arbitradas, ponencias en congresos, entrevistas en medios de comunicación y la difusión de artículos a través de la plataforma electrónica del instituto IDDRI. El trabajo desarrollado por el equipo del proyecto puede conducir a la resolución de conflictos y ayudar al mundo a alcanzar la sostenibilidad genuina.