Investigación y Desarrollo en Europa: estadísticas anuales 1997
EUROSTAT, la oficina estadística de las Comunidades Europeas, ha publicado recientemente el informe estadístico anual de 1997 en materia de I + D. En el mismo se incluyen detalles sobre las inversiones realizadas en el sector de la I + D en Europa (incluido el gasto público), así como las cifras relativas al volumen de personal que participa en las actividades de investigación y a las solicitudes de patentes en Europa. En 1995 se dedicaron unos 123.600 millones de ecus a la investigación y el desarrollo en la UE. Esta cifra representa aproximadamente un 1,98% del PIB de la UE. De la cantidad total dedicada a I + D, alrededor del 60% procedió de empresas y el resto se originó, por partes iguales, en la educación superior y el gobierno. Como en años anteriores, Alemania, Francia y el Reino Unido son responsables de casi las tres cuartas partes del total del gasto de la UE en I + D. Las cifras de estos países muestran una ligera tendencia a la baja en el gasto en I + D durante los últimos años, tanto en términos reales como en porcentaje del PIB. Los países en los que se observa un incremento del gasto suelen ser aquellos que parten de un nivel bajo de gastos (por ejemplo, Portugal y Grecia) o los países nórdicos. En el informe anual de EUROSTAT se ilustran las diferentes tendencias en los Estados miembros y en los tres sectores en cuestión (empresas, educación superior y gobierno). También se presta atención a las diferencias regionales en el gasto dedicado a la I + D dentro de un mismo país. Según estos datos, en la mayoría de los países (con la excepción de Alemania e Italia), existe una gran concentración de las inversiones en I + D en la capital del país o en la región circundante a la misma. Aproximadamente un 50% de los gastos en I + D se concentran en las áreas circundantes a las capitales de Grecia, Austria, Portugal y el Reino Unido. En Dinamarca, dos terceras partes de la inversión en I + D tienen lugar en la región de Copenhague. El volumen de personal dedicado a actividades de I + D ha aumentado ligeramente, ascendiendo en la UE a un total aproximado de 2,1 millones de científicos, técnicos y otros profesionales relacionados con la I + D. Esta cifra representa un 1,26% de la mano de obra de la UE. Alrededor del 60% del personal dedicado a la I + D trabaja en el sector empresarial, aunque existen diferencias importantes entre los diversos países, con el sector de la educación superior responsable de proporciones mucho más elevadas en países como Portugal, Grecia y Austria. En el informe también se señalan las diferencias en el volumen de personal que se dedica a la I + D en diferentes regiones. En 1995 se presentaron un total de 33.651 solicitudes de patentes en las que al menos un inventor era residente de la UE. Ello representa un incremento de aproximadamente un 5% por encima del nivel de 1994 o un 12% por encima del nivel de 1989. El mayor número de solicitudes de patentes por cada millón de habitantes se produjo en Suecia (195), Alemania (169) y Finlandia (166). La media europea es de unas 90 solicitudes por cada millón de habitantes. El informe también examina el índice de solicitudes de patentes a nivel regional. Por último, en el informe se analiza la dotación de los gobiernos destinada al sector de la I + D en 1996, utilizando para ello las cifras correspondientes a los presupuestos de 1996. Los diferentes gobiernos del EEE asignaron un total de 56.000 millones de ecus al sector de la I + D en 1996. La Comisión Europea, por su parte, aportó 2.500 millones. En términos reales esta cantidad ha sufrido un ligero descenso durante los últimos cinco años. Sin embargo, es necesario hacer hincapié en que existen diferencias notables entre los diversos Estados miembros.